El espíritu benefactor y altruista presidió la vida de la familia Bienvenida
*************
Bienvenidismo, una causa taurina y  social
Por  Nelson Hernández Ramírez
Presidente del Capítulo Nacional Venezuela
Círculo Taurino Amigos de la  Dinastía Bienvenida
En mayo de dos mil diez se fundó  el  Capítulo Caracas del Círculo Taurino  Amigos de la Dinastía Bienvenida. Sus objetivos fueron delineados  en la noche  del martes veinticinco con toda  claridad. Servir a la fiesta  brava en todas sus facetas a partir de  conceptos de solidaridad con taurinos y con  instituciones o gremios.
Concebimos la tauromaquia como una expresión histórica y  cultural, promotora  de la libertad e integración social, pero igualmente, al saber  que los festejos son un espectáculo, promovemos  el mismo con fines altruistas y de beneficio múltiple.
Por esa razón,antes de  celebrar el segundo cumpleaños,  hemos planteado a la  Cámara  Municipal de Caracas la apertura de las instalaciones del Nuevo Circo de Caracas para celebrar  corridas de toros y espectáculos diversos, con fines sociales. Señalamos como ejemplos, el mejoramiento del paisajismo  urbano, arborizaciòn,  apoyo a  instituciones que recuperen a ciudadanos abandonados o sometidos al calvario las drogas,  o niños  en las calles, además de propiciar un aula  cultural y  un museo municipal  de arte taurino.
No obstante, no haber tenido  respuesta de  la autoridad municipal, donde legalmente recae  la competencia administrativa taurina,  el Capítulo Caracas ha llevado monetario  a instituciones  de Caracas, Mérida y Tovar,  ha fomentado las actividades de  escuelas taurinas, ha promovido  siete nuevos  capítulos en Venezuela y uno en México, dos convenciones nacionales, apoyo  al patrimonio  cultural del Estado Aragua, ayudas  a toreros activos y retirados, promoción de periodistas y cronistas, publicaciones, premiaciones de todas  las ferias y ha levantado las banderas  del asociacionismo voluntario.
La tauromaquia  venezolana vive  constreñida a cinco  ferias importantes y otras ocho  menos  relevantes,  con  lo cual suma  cuarenta  festejos,  en los cuales  una buena cuota del  ganado, mayoritaria,  es de las  divisas  venezolanas.
Ese  es un caudal que nos hemos empeñado  en mantener y de acrecentar, habiendo tenido  éxito  en cuanto a la movilizaciòn  de contingentes de aficionados hacia  las ferias y en lo relacionado con el incremento  de la cultura taurina a través de charlas, conferencias, coloquios y videos.
Todo lo  hemos hecho con buena voluntad  y sin fines de lucro,  por lo cual  nos sentimos orgullos del deber cumplido y a su vez  nos comprometemos a  mantener nuestra adhesiòn  a la sede madrileña y  a apoyar a los fraternos directivos mexicanos y de otros países, como Ecuador, donde funciona,  y  de Perú y Colombia, donde  pronto  tendremos buenas  noticias.
Los valores y la especificidad del legado de la  Dinastía Bienvenida son un poderoso instrumento de  apoyo y motivación, por lo cual nos sentimos alegres y felices, pués  esta muy querida familia extremeña tuvo en  Venezuela uno de sus instantes históricos de mayor relevancia, tanto en la consolidaciòn como grupo familiar como en el soporte  al naciente modernismo  de la tauromaquia venezolana.

 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario