martes, 25 de junio de 2024

ANIVERSARIO: Ciento dos años de Antonio Bienvenida la sonrisa del eterno clásico del toreo

Antonio Bienvenida, entre los entonces Príncipes de España, Doña Sofía y Don Juan Carlos/EFE

Ciento dos años de Antonio Bienvenida, la sonrisa del eterno clásico del toreo

PACO AGUADO / EFE
Madrid
El 25 de junio de 1922 nació accidentalmente en Caracas (Venezuela) el cuarto hijo varón del Papa Negro, torero por excelencia de Madrid.

Ciento dos años se cumplen este 25 de junio del nacimiento de Antonio Bienvenida, el emblemático diestro que fue espejo de naturalidad y ortodoxia durante varias décadas de la tauromaquia. Un maestro que fue santo y seña del coso monumental de Las Ventas de Madrid y referente predilecto de una afición que le vio tanto caer herido como triunfar en repetidas ocasiones.

El recuerdo de Antonio Bienvenida sigue latente entre los profesionales veteranos y los buenos catadores, como eterno modelo de buen hacer a lo largo de casi cuarenta años de carrera, en los que ejerció como contrapunto de clasicismo frente a las sucesivas modas y modos que marcaron la evolución del toreo a mediados del siglo XX.

Nacido, circunstancialmente, en Caracas el 25 de junio de 1922, durante una de las giras suramericanas de su padre, el legendario Papa Negro, Antonio Mejías Rapela era el séptimo representante de una dinastía de toreros originaria de Badajoz, concretamente del pueblo del que tomaron el apodo.

Todos sus hermanos -desde Manolo, máxima figura en los años de la República y víctima del cáncer 1938, hasta Juan, el menos dotado de la dinastía- fueron toreros, incluido Rafaelito, víctima adolescente de un crimen pasional. Y desde muy niños, en el patio de su casa, todos fueron adiestrados por su padre desde la más canónica ortodoxia taurina.

Antonio, el cuarto varón de la familia, ya se puso delante de su primera becerra a los 8 años de edad, debutó en público a los 12 en El Escorial y vistió su primer traje de luces con 14 en el coso de Los Tejares de Córdoba, mostrando desde el primer momento, como era marca de su sangre, una admirable precocidad.

Tras alternar como novillero con Pepe Luis Vázquez y Manolete, tomó la alternativa en Madrid el 9 de abril de 1942, de manos de su hermano Pepe y nada menos que con una corrida de Miura que había sido rechazada por los veterinarios cuatro días antes, motivo por el que ambos, al negarse a lidiar entonces otros toros que no fueran los de la temida divisa, fueron detenidos por la policía.

Ese mismo año lograría Antonio la primera de sus once salidas a hombros de Las Ventas, pero también sufriría en Barcelona -al intentar dar un pase cambiado a un toro de Trespalacios- la primera de las numerosas cornadas graves que condicionaron el resto de una extensa carrera surcada de altibajos.

Sin sobrepasar casi nunca los 30 contratos por temporada, el cuarto de los hermanos Bienvenida no llegó a ser una figura de gran tirón taquillero, sino que basó su trayectoria en la plaza de Madrid, donde protagonizó hasta seis actuaciones en solitario dictando, con su extenso conocimiento del toro y de la lidia, auténticas lecciones de la más asolerada tauromaquia con el beneplácito de una afición que le idolatró.

En Madrid se despidió por primera vez en 1966, matando seis toros, para volver a torear en 1970, mano a mano con Luis Miguel Dominguín, el festival benéfico tras el que ambos se decidieron a volver a vestirse de luces.

Esa última etapa en activo de Bienvenida incluyó una nueva salida a hombros en Madrid y una memorable faena a un toro de Victorino Martín, hasta que decidió ponerle punto final el 5 de octubre de 1974, en la también madrileña plaza de Vista Alegre, luciendo un precioso capote de paseo negro y azabache que había pertenecido a Joselito El Gallo.

A sus 53 años, definitivamente retirado, Antonio Bienvenida ayudaba en su arranque como novillero a su sobrino Miguel cuando, durante un tentadero en la ganadería madrileña de Amelia Pérez Tabernero, una becerra ya toreada volvió a entrar a la plaza y volteó por sorpresa al maestro, que sufrió así las irreversibles lesiones cervicales que ocasionaron su muerte tres días después, el 7 de octubre de 1975.

Sus honras fúnebres fueron una multitudinaria manifestación de duelo, sobre todo en Las Ventas, que se llenó para ver cómo su féretro daba una última vuelta a ese ruedo donde tantas tardes desarrolló su magisterio, esa "difícil facilidad" de los elegidos que le hacía desenvolverse ante el peligro sin afectación y con una perenne sonrisa, igual que actuaba en la calle, donde fue un excelente relaciones públicas.

Celoso de la liturgia taurina hasta el mínimo detalle y con una asombrosa naturalidad en sus faenas -salvo a la hora de la estocada, su única rémora-, Antonio Bienvenida fue todo un modelo de clasicismo, un "torero de toreros" que aplicó siempre su máxima de que "el arte del toreo es todo lo que queda después de haber hecho la suerte como mandan los cánones.

martes, 18 de junio de 2024

Instituido el Trofeo "Rafaelito Bienvenida" al Novillero Triunfador de "San Isidro"


Desde la fundación del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, en el año 1999,  quedaron establecidos distintos Trofeos para triunfadores profesionales de la Feria de San Isidro y de otros ciclos feriales nacionales e internacionales dónde la asociación bienvenidista tiene presencia y actividad.

Aunque de forma ocasional fueron premiados distintos novilleros, ha sido en la reunión del Jurado para la premiación del reciente abono isidril cuando se ha acordado por la Junta Directiva instituir el Trofeo "RAFAELITO BIENVENIDA" en memoria del que fuera el sexto torero de la gloriosa dinastía, cuyo artífice fuera su padre Manuel Mejías "Bienvenida", "Papa Negro" del toreo, y que de afamado becerrista tuvo una trayectoria triunfal excepcional en plazas españolas y americanas. Su carrera quedó truncada trágicamente cuando le fue arrebatada la vida en 1933 con apenas quince años de edad.

Por acuerdo del Jurado se otorgó el 1º Trofeo "RAFAELITO BIENVENIDA" al joven "JAROCHO" por su extraordinaria actuación en la novillada de Fuenteymbro con triunfo de Puerta Grande.


Fue Rafael Mejías Jiménez (Bienvenida VI) como un dorado sueño en el toreo, truncado por manos asesinas. Nació en Sevilla el 31 de agosto de 1917 en la calle Trajano.

Bienvenida VI, y su cruel destino

ANTONIO SANTAINÉS CIRÉS 

BARCELONA.- Fue Rafael Mejías Jiménez (Bienvenida VI) como un dorado sueño en el toreo, truncado por manos asesinas. Nació en Sevilla el 31 de agosto de 1917 en la calle Trajano, número 21, piso primero y bautizado en la parroquia de la Magdalena, de la citada ciudad.

Su periplo latino

Se enroló siendo un chavalín con sus hermanos y su debut -de rosa y oro vestía- cabe fijarlo el día 1 de enero de 1929 en la plaza El Toreo de México alternando con Manolo y Pepe y con ganado de Atenco. La crítica se mostró favorable por unanimidad. De México pasan a Guatemala debutando en la plaza «La Reforma» de la capital el día 20 de enero, matando dos becerros de San Mateo, de México, saliendo en hombros con sus hermanos. Vuelve a triunfar el 3 de febrero saliendo nuevamente en hombros. La juvenil cuadrilla se traslada a Perú y el 21 de marzo de este 1929 Rafaelito Bienvenida debuta en Lima en el beneficio a Manolo y Pepe, estoqueando dos becerros del señor Leguía Swayne, obsequio del ganadero. La plaza se llenó por completo, asistiendo el Presidente de la República don Augusto B. Leguía. La prensa limeña elogia y destaca en jugosos titulares la presentación de este Bienvenida. «Debut de Rafaelito, el torero más joven del mundo...».

El 31 de marzo se despidió del público de Lima lidiando con sus hermanos dos becerros de «La Rinconada de Mala» con los que obtiene un gran éxito. Se le advierte ya más sereno y dueño de sí mismo y corta una oreja. Unos días después embarcan rumbo hacia España.

Hablando con Ángel Luis de finanzas, le pregunté si con el dinero que había ganado en América Rafaelito le había comprado la finca San Rafael su padre.

- No. El compró una finca al lado de la de San Rafael. Manolo compró la finca de La Gloria. El año 1933 o 1934 y después se compró otra finca, San Rafael, que ésta la compraron entre Manolo y Pepe. Y después, lindando con San Rafael le compró mi padre a Rafaelito, con la temporada que echó en México y las becerradas que toreó allí una finca que estaba sólo a nombre de Rafael, que era Los Vínculos, así se llamaba la finca esa.

En marcha la temporada debuta con traje de luces el 16 de junio en Ceuta alternando con su hermano Pepe con el que sale en hombros hasta el hotel después de cortar orejas y rabo.

Un debut a elogiar

El debut con traje de luces -rosa y oro- en la península, es en Cartagena, el 21 de julio con becerros de Manuel Santos y Pepito Bienvenida y Alfredito Corrochano que estoquean cuatro erales de la misma ganadería. Corta la oreja del sexto y sale en hombros. El 18 de agosto torea en La Coruña con los mismos compañeros y reses de Antonio Fuentes y el 25 de dicho mes en Barcelona estoqueó dos becerros de Fuentes también, de nombre, «Bonito» número 25 negro y «Cucharero» número 31 negro, respectivamente y seis novillos de Alipio Pérez T. Sanchón, Pepito Bienvenida y Alfredito Corrochano. Con un lleno absoluto. La prensa se volcó en elogios. Don Eduardo en la Hoja Oficial del Lunes escribe: «Haciendo el paseo las cuadrillas destacaba en el centro de la fila de matadores un muñeco -por el tamaño- vestido de luces, un terno flamante verde y oro con los cabos granate. Dentro pensábamos ¿irá también el torero? Naturalmente, sí.»

Prosigue: «...Decían de Antonio Fuentes que "solamente por verle hacer el paseo justificaba el precio de la entrada." Si no hubiese sido lo que fue aquel hombre, ese dicho popular no hubiese tenido duración. Temple, gracia, finura, elegancia, son palabras manidas. Pero hágase el que lea, la ilusión de que no las leyó nunca, de que son nuevas y aplíquelas al debutante Rafaelito Bienvenida Pondera el crítico el valor que derrocha, pese los revolcones y termina: «...torero caro que justifica el traje que se viste.»

El 9 de septiembre lidió en Murcia becerros de Rufino Moreno y seis del mismo ganadero los colegas habituales. El 29 en Badajoz, dos becerros de Anastasio Martín y seis novillos del mismo ganadero Pepito Bienvenida, Alfredito Corrochano y Antonio Pazos. En octubre toreó en Zaragoza.

Pero sus hermanos Manolo y Pepe y el padre están inmersos en la vorágine del toreo y no pueden dedicarse a Rafaelito.

Una vocación truncada

El 2 de agosto de 1931 debe torear Rafaelito en la corrida de La Prensa en Cádiz. Una denuncia del inspector de trabajo lo impide por ser menor de edad. Se decide por los estudios y cursa el bachillerato en el colegio de los Padres Jesuitas de Sevilla, asistiendo a prácticas en el hospital pues su otra vocación es médico. Pero el 17 de marzo de 1933 en Sevilla, manos asesinas acaban con la vida de Rafaelito Bienvenida cuando tiene 15 años.

Hace años me relató el suceso José Sánchez Elena, sobrino de Ignacio Sánchez Mejías: «El autor del asesinato se llamaba Antonio Fernández y era en la casa como administrador y además le daba clases a Rafaelito Bienvenida».

Vivían entonces los Bienvenida en la finca La Gloria. Rafael se presentó un día en La Gloria y dijo que no quería volver a Sevilla. Todo el invierno estuvo recluido en el campo. Le tenía miedo venir a Sevilla. Llegó marzo y vinieron Manolo y Rafael a comer a nuestra casa, a la casa de Ignacio Sánchez Mejías que teníamos en la calle Génova, que después fue José Antonio y ahora Avenida de la Constitución. Allí estuvimos Manolo, Rafael, mi primo José Ignacio Sánchez Mejías, mi prima, mi tía y yo.

Nosotros acompañamos a la estación a Manolo Bienvenida que marchaba a Valencia a torear en Fallas. Mi primo José Ignacio y Rafael se fueron a casa. Fue mi primo el que llamó a Antonio Fernández para que viniera a tomar café».

Un fatídico final

Mi primo estaba sentado en la habitación que compartíamos mi tío Ignacio Sánchez Mejías, mi primo José Ignacio y yo. Era una salita en plan moro. Rafaelito se sentó en mi cama. Leía una revista que yo coleccionaba. La revista Campeón que hacía ABC. Llegó ese señor y mi primo le dijo: «Un momento. Ahora llamo a una muchacha para que traiga café.» Se supone que en ese intervalo, Antonio Fernández le insistió a Rafael en que se quedase a vivir en Sevilla, que si no le iba a hacer algo malo. Cuando llegó mi primo los dos estaban callados. Antonio seguía paseando por la habitación y Rafael leyendo. Mi primo sentado en el brazo del sillón de espaldas, seguía hablando con una novia. Al rato mi primo oyó un disparo. Se volvió creyendo que era una broma, una detonadora, cuando vio a Rafaelito que caía doblado con un tiro en el corazón. Sobresaltado mi primo tiró el teléfono. Antonio le puso la pistola en el pecho diciéndole: «Tu vete, que si no te mato.» Y mientras bajaba las escaleras oyó dos disparos. Uno que le dio ese hombre a Rafaelito en la cabeza y otro que se pegó él también en la sien, suicidándose.

Apenas empezaba Rafaelito Bienvenida su maravillosa floración, lo asesinaron en Sevilla.

'Dinastía Bienvenida' blogspot
Madrid, 18 de Junio de 2024

jueves, 13 de junio de 2024

FERIA DE SAN ISIDRO 2024. BORJA JIMÉNEZ, UCEDA LEAL, EL TORO "EXPERTO" DE SANTIAGO DOMECQ, Y "JAROCHO" PREMIADOS POR EL CÍRCULO T. A. DINASTÍA BIENVENIDA

Borja Jiménez, triunfador de la Feria de San Isidro 2024

 XXIV TROFEOS Y PREMIOS / FERIA DE SAN ISIDRO 2024

'FÁBULA TAURINA'
Borja Jiménez, matador de toros

'FÁBULA GANADERA'
Toro 'Experto' - Santiago Domecq

'PEPE BIENVENIDA' - La Estocada
Uceda Leal

'RAFAELITO BIENVENIDA'
"Jarocho", Novillero

******
Premio "Bienvenida" a la Torería
D. José Puente Jerez
Escultor taurino

Premio "Pañuelo de Oro"
D. José María Fernández Egea 
Presidente de Las Ventas


FERIA DE SAN ISIDRO 2024

EL CÍRCULO T. A. DINASTÍA BIENVENIDA OTORGA SUS TROFEOS: BORJA JIMÉNEZ, UCEDA LEAL, TORO "EXPERTO" DE SANTIAGO DOMECQ, Y "JAROCHO"

En el día de hoy, y en el "Cuarto Bienvenida" del restaurante Sotero, ha tenido lugar la reunión del jurado del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida que otorga, en su XXIVª  edición, los tradicionales trofeos correspondientes al abono de la Feria de San Isidro 2024, 'Fábula Taurina', 'Fábula Ganadera' y 'Pepe Bienvenida', con la novedad del "bautizado" como 'Rafaelito Bienvenida' para el novillero triunfador.

Por otro lado, el secretario general ha comunicado el acuerdo de Junta directiva por el que concede los Premios "Bienvenida" a la Torería, y 'Pañuelo de Oro' a la labor presidencial.

Tras la deliberación y fallo del jurado los trofeos otorgados son:

'FÁBULA TAURINA': Borja Jiménez, matador de toros.

Impactante, fabulosa y triunfal actuación en las corrida de Santiago Domecq (1 oreja) y de Victoriano del Río (Puerta grande)

Borja Jiménez y el toro 'Experto' de Santiago Domecq, al que cortó una oreja / ANDREW MOORE

"Desde el comienzo, Borja se entrega por completo: da distancia, adelanta la muleta, conduce con mando las encastadas embestidas. Pronto, ha puesto al público en pie. Cuando el toro ha perdido algo de gas, más en corto, traza muletazos uno a uno, cruzándose: ese estilo clásico que tanto gusta en Las Ventas. Ha sido una faena vibrante, de mérito. Entra a matar de lejos y pincha, antes de la estocada. El toro tiene una hermosa muerte, propia de un toro bravo: lo ovacionan mucho y algunos piden para él la vuelta al ruedo. Borja corta una oreja; si hubiera matado a la primera, le hubieran pedido la segunda.." (Andrés Amorós)


"..embiste de Dulce (su nombre), con clase, humillando, y Borja liga vibrantes muletazos por los dos lados, que levantan un clamor. (No me gusta que remate ese toreo clásico mirando al tendido, la horrible moda actual). Concluye con buenos muletazos por bajo. Entrando de lejos, como suele, pero con decisión, deja la estocada. Aplaude él al toro, que se resiste a caer, con una hermosa muerte. Ha cuajado al bravo toro y lo ha matado bien pero el Presidente sólo concede una oreja, aunque la Plaza entera pedía las dos.." (Andrés Amorós)

'FÁBULA GANADERA': Toro 'Experto', de la ganadería de Santiago Domecq. Lidiado por Borja Jiménez.

'Experto', nº 29, negro, nacido el 11/18, de 543 kilos, de la ganadería de Santiago Domecq, lidiado en 3ª lugar por Borja Jiménez.

Muy serio de cara. Veleto. De buena nota en el caballo. En el segundo tercio y se desplaza largo en el capote del lidiador y se arranca boyante a los banderilleros.
Toro bravo y exigente en la muleta y a más. Requiere mucha entrega por parte del torero. Su embestida es un torrente de casta y tras la estocada tiene muerte de bravo. Gran ovación en el arrastre tras pedírsele por el público la vuelta al ruedo.

'PEPE BIENVENIDA' A La Mejor Estocada: Uceda Leal

Uceda Leal en la perfecta preparación y ejecución de la suerte suprema frente a su primero de Santiago Domecq / ANDREW MOORE
L
"..Ignacio Uceda Leal es un buen torero clásico y un excepcional estoqueador. El buen aficionado sabe valorar el aroma que guardan este tipo de diestros.
A su primer toro lo mató con gran estilo y nos hace recordar muchas grandes estocadas que le hemos visto.." (Andrés Amorós)

'RAFAELITO BIENVENIDA' Al Novillero Revelación: "JAROCHO"

Jarocho saliendo a hombros de la plaza de toros de Las Ventas el pasado 21 de mayo

"..La estampa final es emocionantísima: a la caída de la noche, unos jóvenes se echan al ruedo para sacar a hombros por la Puerta Grande de Las Ventas a su compañero, que todavía no ha cumplido los veinte años.." (Andrés Amorós)

Jarocho, con el segundo de su lote, al que cortó la dos orejas

*********

'BIENVENIDA' A LA TORERÍA: D. José Puente Jerez


“El último escultor romántico de la fuerza y filigrana” que desde su apasionada afición y a través de su arte eleva la cultura taurómaca al más alto nivel de prestigio. 

'PAÑUELO DE ORO':  D. José María Fernández Egea, Presidente de la Plaza de Toros de Madrid.


Integrante del equipo de presidencia de festejos taurinos en la plaza de Las Ventas, el Sr. Fernández Egea, Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, ha desempeñado una excelente labor durante la Feria de San Isidro con la acertada dirección del espectáculo desde la correcta aplicación de la reglamentación taurina.


Dinastía Bienvenida' blogspot
Madrid, 11 de Junio de 2024

****************
COMPOSICIÓN DEL JURADO

PRESIDENTE
D. Miguel Mejías "Bienvenida"

SECRETARIO
D. José Ramón García García

VOCALES
D. Mario Alonso Pastor
D. Tito Blázquez Hernández
D. Gustavo Blázquez Manso 
D. Felipe Díaz Murillo
D. Eladio Galán
D. José María Garrido
D. Juan J Guerrero Palma
D. Juan José Guerrero Monroy
D. Fernando Herrero Moreno
D. Javier Hurtado Gutiérrez
D. Juan P. Jiménez Pasquau
D. Juan Lamarca López
D. Alberto Sánchez
D. Javier Morales Fdez.
Dña. María Dolores Navarro
D. Juan Miguel Núñez Batlles
D. José Luis Núñez Cruz
D. Vidal Pérez Herrero
D. Manuel Polo Losana
D. Javier Sánchez Arjona.
D. Francisco Serrano 
D. Antonio Tejerina Castellanos

sábado, 1 de junio de 2024

LAS VENTAS: HOY DOMINGO, 2 DE JUNIO.- 'LA TAUROMAQUIA PATRIMONIO CULTURAL: LA LIBERTAD DE LOS PUEBLOS' / SALA 'ANTONIO BIENVENIDA'


SALA 'ANTONIO BIENVENIDA'
PLAZA DE TOROS DE LAS VENTAS

Domingo, 2 de Junio - 12.30 h.

La Asociación Internacional de Tauromaquia
La Asociación Tauromaquia Patrimonio Universal

Invitan al Coloquio:

La Tauromaquia Patrimonio Cultural: La Libertad de los Pueblos

Con la participación de:

D. Juan Lamarca: Vpte. Círculo T. A. Dinastía Bienvenida; Presidente Emérito de la Plaza de Las Ventas

D. Julio Martínez: Antropólogo; Presidente Emérito de la Plaza de Las Ventas

D. Charles Antoine D'Aragón: Presidente de la Peña Francesa de Madrid

D. William Cárdenas: Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia; Miembro del Consejo Taurino de la CAM

Moderador:

D. Federico Arnás: Periodista Taurino TVE-TM; Escritor

* * * * * * * * * * * * * * * *
Por la libertad y en defensa del patrimonio cultural de los pueblos

"..Los ataques a la tauromaquia y las tradiciones culturales de los pueblos son una constante en la acción de los totalitarismos a lo largo de la historia; su finalidad, arrebatar la libertad de los individuos y despojar a estos de su condición de ciudadanos; condición previa para reducirlos a siervos dóciles, acríticos y manipulables. Ello, al servicio de una minoría que no duda en utilizar cualquier medio, para mantenerse en el poder y perpetuar sus privilegios.

Por ello, consideramos que es un debate estéril, la argumentación en respuesta a ataques de prohibicionistas, propagandistas y voceros de liberticidas al servicio del despojo sistemático del alma y patrimonio cultural de pueblos y Naciones.

Consideramos que la Tauromaquia - patrimonio cultural e histórico de primer orden- debe de ser defendida por todos los aficionados de las distintas Naciones que mantienen vivo este legado común; ello, en su doble condición de aficionados y ciudadanos libres.

Igualmente la defensa del patrimonio común de los pueblos comparte el ideario de aquellas asociaciones y movimientos ciudadanos que se oponen a cualquier totalitarismo y en defensa de su dignidad y derechos inalienables reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.."