
Fotografía de archivo /Acto en Madrid en Mayo de 2011
I Encuentro Iberoamericano del Círculo Bienvenida
Presentación del video Los Bienvenida en Venezuela por la familia Gómez-Dupouy
***********************************************************************
Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida
Capítulo de Valencia
Carabobo-Venezuela
=================
Palabras del Presidente del  Capítulo  Nacional  Venezuela del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, Nelson Hernández Ramírez, con motivo de la  presentaciòn  en Valencia del  documental sobre la Familia Bienvenida en Venezuela.
Señores  representantes de la Fundaciòn Eladio  Alemán Pérez
Señores  directivos del  Capítulo  Valencia del Círculo  Taurino  Amigos  de la Dinastía Bienvenida
Honorables miembros del  Consejo  de  Honor  del CTADB
Queridos  amigos  de la  Familia  Dupouy Gómez
Aficionados  taurinos
Señoras  y Señores
En medio del mayor regocijo, como  taurinos  y  bienvenidistas, hoy  nos  reunimos en esta hermosa e histórica  ciudad taurina, bajo los  auspicios de  la Fundaciòn  Cultural  del  Diario  "El Carabobeño" y del Capítulo  Valencia del Círculo  Taurino  Amigos  de la  Dinastía  Bienvenida, para presenciar  el  estreno  de una obra audiovisual  que ha rescatado para su pleno conocimiento, nacional  e internacional, importantes pasajes videograbados  de  elementos  historiales hasta ahora  desconocidos.
Vamos  a  estar  en  presencia  de  hechos históricos  fundamentales  en lo que se relaciona  con la afirmaciòn  moderna  de la fiesta brava venezolana, dejando atrás  los  años del romanticismo  taurino  y de la  etapa incipiente de nuestra tauromaquia.
Todo ello combinado con  escenas inéditas o desconocidas  de uno  de los hombres clave en la vida nacional, el Presidente Juan Vicente Gómez Chacón,  el mismo  que abrió la senda del taurinismo con bases duraderas en el siglo pasado, pero que igualmente  integrò nuestra  naciòn  con ejes carreteros y con  la paz  o  tranquilidad  en todos los confines  territoriales.
Gómez entendió  con  rapidez  que dentro de la  cultura  nacional se encontraba el pasatiempo o divertimento de la fiesta brava y que como tal podía consolidarse en procura de  la supervivencia a  travès  de los años, soportando sus ideas  en la concresiòn  de  recintos o plazas  de toros, y con el elemento  fundamental:  los  animales  de raza  española o, mejor  dicho,  toros  de pura casta.
Y eso  se hizo en un tiempo rápido,  soportando su ejecuciòn  en sus jòvenes  hijos Florencio  y Juan Vicente, tan  entusiasta  de la  fiesta como entendidos  de  lo que en aquellos años treinta  de la pasada centuria era necesario  para darle  piso  y sustento a la tauromaquia venezolana.
No otra cosa podìa hacerse  que buscar la asesoría y  el apoyo de españoles, los que en su momento eran  los mejores consejeros  y que podìan vincularse con  seriedad y compromiso.
Son  amigos  españoles, como  lo  veremos más  adelante,  los que seleccionan  el ganado y establecen  las maneras para  crear  una dehesa única  en el país, la pionera  y la que dará soporte  a una aficiòn  que podìa naufragar  de no haberse  hecho todo lo que se hizo.
Las ejecutorias conllevaron  a tener  ganadería  venezolana  y  una hermosa plaza  de toros, primero  en Caracas y luego  en Maracay, lo que  constituyó un hecho  de  tanta relevancia nacional  quedesde  todos los rincones del país  acudieron  a las dos ciudades,  venezolanos  y  venezolanas para  conocer las bellezas arquitectónicas que servían de  escenario a  los festejos taurinos.
Es sin duda,  el  inicio de nuestro modernismo taurino, dejando  atrás  las tardes  de  gozo y disfrute,  con toros de menor calidad y poca disposiciòn para  una adecuada lidia.
El Presidente  Gómez  y sus hijos no se contentaron  con promover plazas y ganadería, sino que se hermanaron  con la Familia Bienvenida  de  España (los  Mejías) para  crear lazos tan fraternos  que sirvieron para superar  crisis  familiares y para anclarlos en nuestra  tierra como otros hijos  y hermanos  de la venezolanidad.
Es ese  apoyo y  esa  solidaridad la que hace  que la familia Bienvenida  se mantenga  en el país,  en medio de los mayores  auspicios  y apoyos, porque  precisamente   la primera  feria  de Maracay tiene como  triunfador a  Manolo Bienvenida, torero  al que honraremos en Marzo  de  2012 con  la develaciòn de una estatua en la Maestranza que lleva el nombre del  Gran César Girón.
Es Caracas la ciudad donde  viene al mundo uno  de los vástagos Bienvenida, Antonio, en 1922, lo que sirvió para coronar  de emoción esa alianza  de los Gómez  Núñez  con la  ilustre familia  española.
Hace  unos dias recordamos  el  trigésimo  sexto aniversario  de la muerte de  Antonio Bienvenida, el caraqueño, ese mismo  que dentro y fuera del ruedo  fue  un hombre  afable, cordial, sencillo, humano y sobre todo muy agradecido  de la amistad y el cariño  de los  venezolanos.
El documental  que hoy nos  presenta  la Familia Dupouy Gómez es una obra  de mucho valor, de calidad profesional y de  especial trascendencia  en ese afán  de mostrar  quela fiesta brava no es una circunstancia, un punto delpasado, sino que es  una hermosa  tradiciòn  de la cultura venezolana, a lolargo de  varios siglos, pero con especial soporte y valoraciòn en esta última centuria.
El  Capítulo Nacional del Círculo Taurino  Amigos  de la Dinastía  Bienvenida  se siente orgulloso de estar hoy  en Valencia con los  Hermanos Dupouy y altamente complacido  de que sea esta ciudad donde Antonio  Bienvenida compartiò el  histórico  cartel  con  Luis Miguel Dominguín y el  gran César Giron, en 1971.
Sean  todos cordialmente  bienvenidos.
NELSON HERNANDEZ  RAMIREZ
Presidente del  Capítulo  Nacional  Venezuela
CTADB  
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario