miércoles, 10 de noviembre de 2010

MÉRIDA: DISCURSO DE FORTUNATO GONZÁLEZ/ACTO DE JURAMENTACIÓN CÍRCULO BIENVENIDA

Discurso de Fortunato González

Acto de Juramentación del Círculo Bienvenida

Capítulo de Mérida-Venezuela


SOBRE LA ÉTICA DE LAS CORRIDAS DE TOROS

En homenaje a la Dinastía Bienvenida,

en la instalación formal del Capítulo de Mérida

Fortunato González Cruz

Mérida, 9 de Niviembre de 2010

A partir de la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, se ha producido una abundante literatura que aporta nuevas perspectivas a una discusión de siglos gracias a la calidad de algunos intervinientes como Fernando Sabater, Mario Vargas Llosas, Francisco Woff, Aracelis Guillaume y Beatriz Badorrey, y las reflexiones artísticas y profesionales de Enrique Ponce y Luís Francisco Esplá, ambos galardonados con la Medalla de las Bellas Artes de España.

Un primer asunto en discusión en si la prohibición es un mecanismo válido a estas alturas del siglo XXI cuando la sociedad reclama más libertad, en particular en el ámbito de la cultura y del arte. Desde el mayo francés se apuesta por no prohibir y dejar que la propia sociedad defina sus gustos y tendencias, con los límites que impone el interés general. La norma que coarta la libertad es excepcional porque impone una restricción a la posibilidad de hacer, en consecuencia, solo es admisible cuando el Estado, único agente social que puede dictarla, tiene razones jurídicas para imponerla. No matar y no robar son normas prohibitivas que responden a valores de justicia. La prohibición de no adelantar cuando se marca el pavimento con una raya blanca continua, por ejemplo, tiene que ver con el peligro al que se expone el conductor que viene en sentido contrario. Si a una autoridad estatal se le ocurre prohibir un concierto de Lady Gaga, por ejemplo, por razones morales, éticas o estéticas, sale del ámbito de lo jurídico. La sociedad actual rechazaría una norma semejante, aunque una porción la aceptaría o le sería indiferente. No voy a comparar una corrida de toros con un concierto de esa señora, pero la prohibición, en ambos casos, es equivalente porque carece de juridicidad, aunque pueda tener otras motivaciones.

Otro aspecto del debate se refiere a la ética de la vida y de la muerte tanto del hombre como del animal. Son, por supuesto, temas distintos. El hombre (ser único e irrepetible) tiene derecho a la vida porque nace para vivir, para ejercer su libertad, para crear con su inteligencia y hacerse responsable de sus obras, y morir con pleno respeto de su dignidad. La vida puede colocarlo en situaciones de peligro, ejercer oficios peligrosos, arriesgarla: son alternativas que caben dentro de la libertad. En cuanto a los animales somos los humanos los que tenemos derechos y deberes frente a ellos. Algunos los criamos y mejoramos su genética, la calidad de sus carnes, su comportamiento, su belleza, porque nos servimos de ellos para alimentarnos, para compañía, admirarlos o realizar con ellos determinadas actividades. Lo ético, es decir, la valoración ética del comportamiento humano con respecto a los seres vivos es que se les trate con respeto y conforme a su tipo. Lo aparentemente paradójico es que existen animales que los criamos para matarlos y comer sus carnes. Matar un animal para comer su carne no es contrario a la ética, como tampoco es inmoral ordeñar una vaca.

La vaca lechera, el perro o el toro de lidia son criados para cumplir un objetivo en consideración a una cualidad que le es propia. No se puede ordeñar un perro, ni poner una vaca a cuidar una propiedad. El toro de casta se cría porque su naturaleza bravía lo hace apropiado para la lidia. No tiene sentido criar un animal tan peligroso por su carne. Se cría porque enviste de una determinada manera, lo que lo hace apropiado para elaborar un ritual artístico cuyo componente esencial es la bravura. Lo primario e insustituible de una corrida de toros es la muerte, que debe sortearla el torero y producírsela al animal con la espada, siguiendo los cánones del ritual. La muerte de un toro de lidia en el matadero carece de valor ético, como la de una vaca lechera en plena producción, o la de un cerdo cuya muerte no sea útil para aprovechar sus jugosas carnes. No puede aplicarse el mismo criterio valorativo a la muerte de un cerdo, de una vaca o de un toro de lidia; mucho menos la de un ser humano, como pretenden algunos animalistas extremistas.

¿Es ético divertirse con la muerte de un animal? No. Quienes vamos a una corrida no apreciamos la muerte en si misma, sino la forma como se produce. La muerte de una persona joven duele más que la de quien ya ha transitado toda una vida, o es el desenlace de una penosa enfermedad. Nos desagrada la muerte banal de un toro bravo, pero la valoramos cuando es la culminación de una faena artística y el efecto de una estocada limpia. La corrida de toros es un arte en que la perfección de la forma se funde con la eternidad, en un instante donde se impone la verdad, el valor y el arte en su expresión más dramática y pura, de cara a la muerte. Allí está tanto su ética como su estética.

MÉRIDA-VENEZUELA: ACTO DE JURAMENTACIÓN DEL CÍRCULO BIENVENIDA

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
CAPÍTULO DE MÉRIDA-VENEZUELA

ACTO DE JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

COUNTRY CLUB DE MÉRIDA
9 DE NOVIEMBRE DE 2010

José Eladio Quintero, Léster Rodríguez -alcalde de Mérida- Juan Lamarca, y Javier Hurtado
Orador: Fortunato González

CAPÍTULO DE MÉRIDA

ACTO DE JURAMENTACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Gabinete de Prensa Círculo Bienvenida.-

Mérida, 9 de Noviembre de 2010.

La brillantez del acto celebrado en el Country Club de la Santiago de los Caballeros de Mérida, capital del Estado del mismo nombre, ha sido pareja a la magnitud de su importancia por lo que significa de consolidación del arraigo Círculo Bienvenida en Venezuela, precisamente cuando celebra el Bicentenario del la provincia, del Estado de Mérida, camino del quinto centenario de la fundación de la ciudad, el espíritu pionero de la ciudad de Mérida, conocida como La Primera por sus determinación histórica en momentos claves que dieron origen a Venezuela como nación y al propio Estado merideño, hechos cumbres movidos por un pueblo entusiasta que supo asumir firmes compromisos con la tierra y con su historia pero indefectiblemente desde el orgullo de su origen y en el legítimo ejercicio de su herencia y de sus propios valores, teniendo como tales aquellos que sustentan a la tauromaquia y los que de ella emanan para dar lugar a la secular afición a la Fiesta Brava en estas nobles gentes que discurre cada año por el cauce de la cultura para desembocar en la gran Feria del Sol como una de las más importantes del mundo.

Efectivamente, fue Mérida, la universitaria, la arzobispal, la capital que ve al toro bravo con idéntica admiración que al majestuoso Pico Bolívar, la que nuevamente ha sido pionera con la llamada al Círculo Bienvenida en su andadura venezolana para que con el espíritu y el legado de la gloriosa dinastía torera, en el más puro ejercicio del asociacionismo taurino en la divulgación de la cultura y defensa de la Fiesta, diera lugar con su ejemplo a la expansión de nuestra entidad con la creación de otros tantos Capítulos en capitales como Caracas, San Cristóbal, Valencia, Maracay, y Maracaibo.

Próximo a cumplirse el quinto aniversario de la acogida merideña al Círculo Bienvenida, desde el reclamo de la familia Quintero y la magistral batuta de Fortunato González que nos dirigió a través de los célebres Coloquios de Tauromaquia hasta el seno de la Universidad de los Andes con la creación de la Cátedra de Tauromaquia “G. Briceño Ferrigni, llega este colofón de la juramentación formal del Círculo taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, Capítulo de Mérida, con el que sella su arraigo para ofrecer nuevos cauces y renovados bríos desde una enjundiosa directiva dispuesta a entregarse por lo que nos une y lo que amamos como es la Fiesta Brava en el seno del fraternal sentimiento de hispanidad.

El imponente salón de una entidad centenaria y de solera como es el Country Club, dio cabida a un magnífico evento presidido por el Excelentísimo Señor Alcalde de Mérida, Léster Rodríguez, que una vez más su prestigio académico –anterior rector de la U.L.A.- y su buena fama política, los ha puesto al servicio de la causa taurómaca. A tan egregia personalidad la escoltaron en la tribuna, engalanada con los emblemas y banderas de España, Venezuela, y el Círculo Bienvenida, el presidente del Capítulo merideño José Eladio Quintero con su vicepresidente Fortunato González, por la sede española Juan Lamarca y Javier Hurtado.

Tras la interpretación del himno nacional de Venezuela por la famosa Banda de la Mesa de los Indios, el diplomático Juan Manuel Quintero Strauss inició el evento para presentarlo y moderarlo con su proverbial y magnífica alocución.

Dio paso a la intervención de Fortunato González -la cátedra por antonomasia- que una vez más mostró su torería y maestría académica con una espléndida disertación titulada “Sobre la ética de las corridas de toros” en homenaje a la Dinastía Bienvenida, en su instalación formal del Capítulo de Mérida.

A continuación tomó la palabra Juan Lamarca, vicepresidente del Círculo Bienvenida, para expresar en nombre de la asociación la profunda gratitud hacia todas las personas y entidades que han hecho posible la hermosa realidad que se formaliza en el acto que se celebra, siempre en recuerdo y memoria de los que integraron la Dinastía Bienvenida de tan especial y conocida vinculación a Venezuela y su Fiesta Brava.

Juan Lamarca, en nombre de la entidad que representa, en cumplimiento de las obligaciones estatutarias del Círculo Bienvenida y de su compromiso con la defensa de los valores de la Fiesta Brava, tomo juramento a los integrantes de la nueva Junta Directiva del Capítulo de Mérida. Ceremonia abrochada con la entrega del botón honorífico correspondiente y del diploma conmemorativo.

La intervención del presidente José Eladio Quintero resultó tan impactante en su emotividad por la exposición de motivos para el compromiso adquirido y que le llevan a la presidencia del Capítulo merideño y a la formación de la representativa Junta Directiva, como impactante por la grandiosidad y relevancia del proyecto de trabajo anunciado, del que destaca sobremanera la creación de una Bienal Internacional de Arte Taurino, y el Concurso Anual Infantil de Dibujo Taurino, para dejar constancia así mismo del firme propósito de emplear el máximo empeño para que toda actividad que se desarrolle lo sea en beneficio y defensa de la Fiesta en Venezuela y del fomento de su afición.

Tan memorable acto estuvo dedicado a la memoria del desaparecido escultor Manuel de la Fuente, un gaditano que dedicó su arte y su vida a la ciudad de Mérida y cuya huella quedó grabada en el corazón de los venezolanos, y su monumental obra erigida por toda la tierra bolivariana, con un importante legado para la ciudad en la casa museo que dejó.

Este turno le correspondió a Javier Hurtado, periodista español de TVE, para dejar desde su fraternal amistad con Manuel de la Fuente, una emocionante semblanza con el corazón por delante y la excelencia de su oratoria que conmovió a todos. Además proyectó un documental del propio artista en su estudio meses antes de morir, grabado precisamente para su programa de “Tendido Cero”.

Con la imposición por Juan Lamarca de la Insignia Honorífica del Círculo Bienvenida al alcalde Léster Rodriguez, y las palabras de este de manifiesto apoyo a la Fiesta, se clausuró el acto con los acordes del himno de Mérida, para dar paso a un concierto de pasodobles por la Banda de la Mesa de los Indios con el maestro Rangel con la batuta, rematado con la composición de Elvira Checa “Dinastía Bienvenida”.

Miembros de la Junta Directiva jurando el cargo


La Junta Directiva:

Presidente Honorario: Arturo Mattera López.

Presidente: José Eladio Quintero Marquina.

Vice – Presidente: Fortunato González Cruz.

Director de Secretaría: Álvaro Sandia Briceño.

Adjunto al Director de Secretaria: María Eugenia Febres.

Director de Finanzas: Alberto Baena Jácome.

Directores de Relaciones Inter - Institucionales: Rafael Hernández Uzcátegui, Marcos Velasco, Frank Castillo Salazar y Lizandro Morales.

Directores de Asuntos Taurinos: Cesar Oliver, Gabriel Manfredi López, Alexander Guillen y José Luis Gómez.

Directores de Asuntos Culturales, Sociales y Deportes: César Sosa, Alfonso Guzmán Brito, Yolanda Mattera de Grisolia, Walter Ossa, Jorge Valecillos.

Asesor : Paul Blesman

domingo, 7 de noviembre de 2010

VII PREMIO "ANTONIO BIENVENIDA A LOS VALORES HUMANOS": A LA AFICIÓN DE BARCELONA.

CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
VII PREMIO
"ANTONIO BIENVENIDA A LOS VALORES HUMANOS"
A
LA AFICIÓN DE BARCELONA


La soledad de Serafín Marín

Premio personalizado en
Serafín Marín, Fernando del Arco, y Paco March

Madrid, 7 de Noviembre de 2010.

La Junta Directiva del Círculo Bienvenida, presidida por Fernando Claramunt López, ha acordado otorgar el premio “Antonio Bienvenida a los Valores Humanos”, correspondiente a la temporada 2010, a la Afición de Barcelona.

Se ha decidido personalizar este galardón en el matador de toros catalán, Serafín Marín, en Fernando del Arco, fundador del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía en Barcelona, y en el cronista taurino Paco March, como personas representativas del movimiento taurino en la ciudad Condal.

En esta nefasta temporada para la Cataluña taurina, donde el acoso a la Fiesta ha desembocado en la prohibición por el Parlamento Catalán de celebrar corridas de toros, ha resultado ejemplar la lucha mantenida por los aficionados y profesionales catalanes abandonados a sus suerte, que desde sus distintos estamentos se han mostrado con encomiable dignidad, en el alto ejercicio de valores humanos frente al atropello de la sin razón política y la insidia contra la Fiesta Nacional, privándoles de un derecho fundamental que afecta a la libertad individual, la libertad de ir a los toros.

Al reconocimiento de los méritos apreciados en los galardonados, se une el sentimiento de solidaridad del Círculo Bienvenida con la afición catalana, y su repulsa a la injusta y bochornosa norma prohibitiva del parlamento de Cataluña, exhortando a los socios y demás aficionados a que nos acompañen en homenaje a los premiados y en reivindicación de la Fiesta en Cataluña.

El acto de entrega se celebrará en el Aula de Tauromaquia “Ángel Luis Bienvenida”, del Teatro “Muñoz Seca” de Madrid, a las 20.00 horas del lunes 22 de Noviembre de 2010.

Saludos cordiales,

Antonio Martín.

Gabinete de Prensa

Madrid 7 de Noviembre de 2010


VENEZUELA/ INCICIO DEL FERIAL DE VALENCIA / Por Enrique Barrios Barrios

Ciudad de Valencia / Capital del Estado de Carabobo / Venezuela

INICIO DEL FERIAL

Por Enrique Barrios Barrios***

Valencia / Venezuela, 7 de Noviembre de 2010 / Diario Notitarde

EL CICLO TAURINO.-

Precisamente hoy Domingo 7 de Noviembre del año 2010 y ya entrando en la parte nocturna del día que fenece, nos encontramos celebrando en la Monumental Plaza de Toros de la capital carabobeña, la primera de las cuatro corridas de toros que han sido anunciadas como eventos fundamentales que sirven de base a la Feria del presente año, en honor a la Virgen Nuestra Señora del Socorro. En esta oportunidad, el diestro César Vargas Girón, un descendiente de la dinastía taurina mas gloriosa de la fiesta brava venezolana llamada GIRON, actuará al lado del también torero español Manuel Escribano, conjuntamente con el compatriota nativo del Estado Aragua Leonardo de Maracay. Deberán estar estoqueando un encierro del ganadero yaracuyano Juan Campolargo, empresario del campo venezolano que mayor número de reses bravas aporta para la lidia, en las diversas plazas de toros del país. Los otros tres eventos de interés para la afición taurina, serán llevados a efecto el 12, 13 y 14 de Noviembre, fechas en las que podrán apreciarse el desafío del joven torero sevillano Daniel Luque, la maestría de Manuel de Jesús-El Cid-, la hidalguía de Julio Aparicio, el atreverse de Alejandro Talavante y la espectacularidad del Fandi. A los toreros venezolanos les deseamos que alcancen un éxito rotundo y una despedida triunfal para Bernardo Valencia.

LOS TOROS Y LA FERIA DEL LIBRO.-

Por primera vez en la historia, la Universidad de Carabobo como patrocinadora de la Feria Internacional del Libro, contempló en su programación la participación de la Tauromaquia, como actividad de especial interés en el desarrollo del reputado evento cultural. La brillante intervención del Dr. Rafael Enrique Casal sobre el tema “La Filosofía de las Corridas de Toros”, así como la exposición del autor de estas Notas de Toros, describiendo la vida de la figura cumbre del toreo mundial como fue José Gómez Ortega –Joselito-, dejan evidenciada la procedencia de crear a nivel universitario la Cátedra Libre de Tauromaquia, por constituir esta extensa disciplina una nueva inquietud del conocimiento humano.

REUNION DE CARÁCTER NACIONAL.-

Como un acontecimiento de signo relevante, en el marco de la Feria Agroindustrial, está contemplada la verificación de una reunión el día viernes 12 de Noviembre en el recinto del Parque Ferial y en horas del mediodía, donde será designada la Directiva Nacional del Círculo Bienvenida, Capítulo Venezuela. Este acto contará con la participación de representaciones de todos los Círculos Bienvenida del país, y en el mismo estará presente además, el Vicepresidente 1º. del Círculo Bienvenida de Madrid Don Juan Lamarca, acompañado del periodista de la Televisión Española Internacional Don Javier Hurtado.

***Enrique Barrios Barrios, es Presidente del Círculo Bienvenida Capítulo de Valencia

sábado, 6 de noviembre de 2010

BARCELONA: EL CÍRCULO BIENVENIDA ENTREGA SUS TROFEOS DE TEMPORADA 2010


Borja Domecq, Fernando del Arco, Serafín Marín, y Luis María Gibert
-FOTOGRAFÍAS: FARICLE-

Plaza Monumental de Barcelona
Entregados los Trofeos Taurinos de la Temporada 2010


Informa Lorenzo Jiménez
Secretario del Jurado

Barcelona, 5 de Noviembre de 2010

En una brillante ceremonia en el seno de las tradicionales Jornadas Taurinas de la Casa de Madrid en Barcelona, el Círculo Bienvenida ha procedido a la entrega de los Trofeos taurinos correspondientes a la temporada 2010 de la Plaza de Toros Monumental.

El diestro catalán Serafín Marín ha recogido el VIII TROFEO “FÁBULA TAURINA DE BARCELONA”

En mérito a su extraordinaria actuación en nuestra Plaza de Toros Monumental el día 26 de Setiembre de 2010, festejo de la Merced , indultando al toro “Timonel” de Jandilla.

El I TROFEO "FÁBULA GANADERA DE BARCELONA" le fue entregado al ganadero Borja Domecq, titular de la ganadería de "Jandilla" por el excepcional juego que ofreció su TORO DE NOMBRE "TIMONEL"lidiado en 6º lugar por el diestro Serafín Marín logrando el indulto de la res.

Los citados galardones fueron entregados por Fernndo del Arco, fundador del Círculo Bienvenida en Barcelona, y su presidente Luis María Gibert, legendario director del programa "Los Toros" de radio L'Ospitalet.

La segunda parte de la entrega de trofeos se celebrará el viernes 28 de Noviembre Viernes dutante la programación taurina de las Kornadas de la Casa de Madrid en Barcelona

Serafín Marín
Borja Domecq, ganadero de "Jandilla"

martes, 2 de noviembre de 2010

Se apagó la sonrisa de Adrián.


VI PREMIO
“ANTONIO BIENVENIDA
A LOS VALORES HUMANOS”
DEL CÍRCULO TAURINO BIENVENIDA

23 de Noviembre de 2009
(Blog Del toro al infinito - Fotografías Muriel Feiner)

Se apagó la sonrisa de Adrián

Madrid, 2 de Noviembre de 2010.-
Fue en el acto de entrega del VI Premio "Antonio Bienvenida" a los Valores Humanos donde la sonrisa de Adrián iluminó el corazón de todos los que le rodearon con cariño y admiración. Su alegría, su entereza, su amor a la familia, y a al toro del que habia sido víctima, relucían desde su rostro sonriente como valores ejemplares acunados en su alma de torero.
Anoche se nos fue, y con él un símbolo de hombría y grandeza de nuestra maltratada Fiesta.
Que su ejemplo sea semilla fecunda, y que reconforte a su desconsolada familia a la que el Círculo Bienvenida expresa sus sentimientos de pésame y condolencia por la pérdida de su ser más querido.
Que Dios lo acoja en su gloria.

La Junta Directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida

Con Adrián su amigo El Fundi, con Juan Lamarca y Fernando Claramunt

- Recuerdo de Adrián en blog Dinastía Bienvenida -
"Adrián Gómez es el toreo"
Artículo de Antonio Burgos,
publicado en el diario ABC en fecha 29-VI-2009

Por Antonio Burgos
Sevilla 29 junio 2009
Adrián Gómez es el toreo más puro y absoluto. Terrible. Trágico. De verdad. Sin cuento, trampa ni cartón. Sin pintamonas en el tendido. Sin famosos en la barrera. Sin prensa del corazón. Sin reventa a reventar. Sin aperturas ni de puertas grandes ni de telediarios.

Adrián Gómez es la verdad del toreo porque a la Fiesta la salvan muchos cientos de anónimos perdedores como Adrián Gómez.

Adrián Gómez era uno de los miles de muchachos que sueñan con ser toreros. Se apuntó de alumno en la Escuela de Tauromaquia «Marcial Lalanda». Adivino ahora las ilusiones por llegar y por ser figura de aquel muchacho de Casarrubios del Monte que vivía en Villaverde o en Carabanchel, por ahí por las islas adyacentes de Madrid.

Me imagino que su familia tendría que pasar muchas fatiguitas para poner y que lo pusieran. Porque fue novillero. Colijo que se le acabó pasando la ilusión y la edad. Y que como estaba muy bien con el capote y no se le daban mal los palos, acabó encontrando acomodo laboral como banderillero.

Como algo muy triste y oscuro que hay en los alamares de la profesión taurina, por lo que no protestan los sindicatos ni los que tanto se ocupan de los derechos de los trabajadores: ir de suelto con una cuadrilla.

Sueltos van los temporeros de la gloria, los jornaleros de plata, los banderilleros que al no tener cuadrilla fija, por media pringá han de ir buscando los cupones de la Seguridad Social domingo a domingo, feria a feria, fracaso a fracaso, miedo a miedo, por esas portátiles de polvo y borrachera y por las abandonadas plazas de las ferias de los pueblos donde crecen en el ruedo no los triunfos, sino los jaramagos, parando y pareando zambombos y moruchos.
Adrián Gómez, que es el toreo, que es la triste realidad de la verdad sociológica y mayoritaria del toreo, encontró por fin acomodo en la cuadrilla de El Fundi. A sus 41 años iba de tercero con El Fundi. Yo lo vi torear esta Feria en Sevilla. Quizá fuera su soñado debú en la Maestranza. No estaba mal con el capote ni con los palos. Sabía andar delante del toro. El matador estaba muy contento con él.
Pero, como suelto, seguía haciendo sus cositas por los pueblos, buscándose la vida como tercero con novilleros que tenían ahora sus sueños de entonces.
Fue el domingo pasado. En Torrejón de Ardoz. Adrián Gómez iba de tercero con Ismael López.

En las catacumbas informativas de «Clarín» de Radio 5, el breve telegrama hubiera dicho del festejo:

«Torrejón de Ardoz, Tercera de Feria. Tres cuartos de entrada. Novillos de Antonio San Román correctos de presentación y de poco juego, salvo el noble 3º. Ismael López, saludos tras aviso y silencio tras aviso. Miguel Luque, silencio tras aviso y vuelta tras aviso. Rubén Pinar, dos orejas y silencio».
Pero no dijeron eso. Dijeron que al salir de un par de banderillas, el quinto novillo le pegó un volteretón impresionante a Adrián Gómez, que cayó de cabeza, sobre las cervicales, muy malamente.

Como sobre el recuerdo de Antonio Bienvenida. Adrián Gómez, de azabache y verde oscuro, quedó inerte en la arena, a merced del novillo burraco de San Román. Enfermería de la plaza. No movía ni las piernas ni los brazos. Traslado al Hospital 12 de Octubre. Mal presagio en el recuerdo de Julio Robles.

En la madrugada de la terrible verdad del toreo, en la soledad del cloroformo donde los chuflones no van a lucirse, la frialdad de un parte facultativo:

«Triple fractura cervical y posible disección de la médula espinal».

Luego, las lágrimas de la familia:

«Los médicos nos han dicho que quedará inválido».

Cuando escribo este dolor no sé si a Adrián Gómez se lo han llevado ya para operarlo a un hospital cuyo solo nombre da pavor: Centro Nacional de Parapléjicos de Toledo.

Enterarme de todo esto me ha costado mucho trabajo. No vienen páginas y páginas en los diarios. Los portales de peaje no han dicho ni palabra. Nada ha salido en el telediario. Ni de Adrián Gómez, ni de su mujer, ni de sus hijos, han dicho una palabra los programas del corazón. Porque nadie pagó miles de euros en la reventa por estar allí.

Con Adrián Gómez no se puede presumir por ahí de aficionado, sino considerar la terrible verdad del toreo. Los Adrianes Gómez sí que son el toreo. El toreo puro y absoluto de la verdad de la vida y de la muerte, de la que no hablan los periódicos. Adrián Gómez, que no cobra millones ni está rico podrido, sí que ha salvado, con su propia vida, la verdad de la Fiesta. Aseguran que quedará tetrapléjico.