lunes, 10 de febrero de 2025

EL BURGO DE OSMA. EL HOMENAJE A JOSÉ LUIS PALOMAR CLAUSURA LAS II JORNADAS CULTURALES TAURINAS

Miguel A. Miguel, Juan Miguel Núñez, José Luis Palomar, y Juan Lamarca durante la interpretación del himno nacional como solemne inicio del acto.

El matador soriano protagoniza las II Jornadas Culturales Taurinas organizadas por el Iltmo. Ayuntamiento en colaboración con el Círculo. T. A. Dinastía Bienvenida

Sandra Guijarro
El Heraldo/Soria, 10 de Febrero de 2025
El Centro Cultural 'San Agustín' de El Burgo de Osma se engalanó este sábado para recibir al torero soriano José Luis Palomar, protagonista de las II Jornadas Culturales Taurinas de la localidad. El evento, celebrado en honor a su ilustre trayectoria, contó con la presencia del propio homenajeado, el concejal de cultura Miguel Ángel Miguel, el periodista taurino Juan Miguel Núñez y el vicepresidente del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida, Juan Lamarca.


Tras la inauguración de la exposición Dinastía Bienvenida, de Mariano Cobo, el acto comenzó con unas palabras del concejal de cultura, Miguel Ángel Miguel, quien destacó la importancia de la figura de José Luis Palomar en la tauromaquia soriana: "José Luis Palomar ha sido un portavoz y embajador de nuestra tierra, dejando un buen sabor de boca en todos los lugares donde ha pasado. Su cercanía y humildad han sido claves en su carrera de 47 años en el toreo”, señaló.


Después, Juan Lamarca expresó su gratitud y satisfacción por poder colaborar en el homenaje: "Es una satisfacción y un honor poder colaborar con este Ayuntamiento en su afán de promover la cultura taurina. El Burgo tiene una buena feria de toros y una rica tradición taurina. El año pasado nos ofrecimos gustosamente a participar en este proyecto de difundir y divulgar la cultura de la tauromaquia. Uno de los cauces para poner en valor esta cultura es el reconocimiento a los grandes protagonistas, los toreros”, destacó.

Por su parte, el periodista Juan Miguel Núñez destacó la influencia de José Luis Palomar en su vida y en la de otros: "Lo que José Luis Palomar proyectó llegó hasta los recreos del seminario de Madrid. La vida de Palomar es un ejemplo de sacrificio, entrega y una apuesta absoluta por el toreo en una situación personal que no era nada propicia en Soria”, señaló.


Tras las palabras de los presentes, el acto estuvo marcado por el repaso a la carrera del torero. Palomar compartió con el público algunos de los momentos más significativos de su trayectoria, desde sus inicios en Soria hasta su reconocimiento como uno de los grandes del toreo en la tierra. "Con 12 años, ese sueño, ese ‘creo que puedo’ se convierte en un reto. Tomo la alternativa hecho un hombre, con 25 años, porque en Soria no podía hacer más. Mi lucha conmigo mismo era ver si era capaz," recordó el torero.

El torero también compartió con el público algunas anécdotas y admitió quién fue la gran figura que le marcó. “En esa época me empiezo a fijar y el que más me marcó fue el Viti. Luego tuve la suerte de torear con él y de hacer el paseíllo con él en el 78”, recordó.

Con respecto a la afición que le ha apoyado, Palomar se enorgulleció al afirmar que los sorianos le han seguido en todos sus viajes. “He tenido a unos fieles seguidores, mis paisanos, que, sin necesidad de ser taurinos, me han seguido. Me he encontrado sorianos en todos los sitios a los que he ido y estaré siempre agradecido al pueblo llano de Soria”, destacó.

Tras un gran repaso a su trayectoria y un consejo personal, el evento concluyó con un aplauso cerrado del público, que mostró su admiración y respeto por José Luis Palomar y su contribución al mundo de la tauromaquia. “Hay que conocer el toro porque cada animal tiene su personalidad y es el aficionado que más conoce al toro el que más disfruta”, concluyó.
--

Recordamos como en días anteriores se inauguraron estas II Jornadas Culturales Taurinas con la presentación del espectáculo musical 'La Música en los Toros y Los Toros en la Música' que fue presentado por el conferenciante Lope Morales Arias e interpretado por Grahan Jackson al piano, y Lope Morales Moya a la flauta, una sorprendente innovación que constituyó un auténtico acontecimiento por la calidad y espectacularidad ofrecidas de forma magistral por estos reconocidos maestros.



 

miércoles, 5 de febrero de 2025

FISS 2025. EL CÍRCULO DINASTÍA BIENVENIDA DE SAN CRISTÓBAL ENTREGA SUS TROFEOS DE LA FERIA DE 'SAN SEBASTIÁN'

 
 Jesús E. Colombo y Emilio de Justo, diestros triunfadores

Jesús Enrique Colombo en vuelta de triunfo

FERIA INTERNACIONAL DE 'SAN SEBASTIÁN' 2025

TROFEOS QUE OTORGA EL CÍRCULO T. A. DINASTÍA BIENVENIDA

`FÁBULA TAURINA'
JESÚS ENRIQUE COLOMBO

'FÁBULA GANADERA'
HNOS. MOLINA COLMENARES
ENCIERRO RANCHO GRANDE Y EL PRADO

'PEPE BIENVENIDA' A LA MEJOR ESTOCADA
EMILIO DE JUSTO

Juan José Guerrero director de la empresa 'Fiesta Brava'


'Dinastía Bienvenida' blogspot
Fotografía: Golfredo Rojas /3 de Febrero de 205
Brillante acto de premiación de la FISS 2025 el celebrado en la suntuosa sala 'Truhán' de San Cristóbal para hacer entrega de los trofeos oficiales del Municipio, y los que otorga el Capítulo tachirense del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida con su directivo Valentín Ramírez al frente del protocolo bienvenidista.

En una feria tan exitosa de lidiadores y ganaderías como la celebrada, el Capítulo bienvenidista ha estimado al matador Jesús Enrique Colomboen su doble actuación con el corte de 6 orejas, como merecedor del Trofeo 'Fábula Taurina' de San Cristóbal por su espectacular y fabulosa demostración de lidia completa en todos los tercios. 


En nombre de Colombo recibió el trofeo Juan Rodolfo Martínez Casanova presente en representación del Alcalde de la Ciudad, de manos de Juan José Guerrero como directivo de la asociación bienvenidista.

El espada extremeño Emilio de Justo, un fijo en las ferias tachirenses,  ha reeditado en esta edición sus habituales triunfos culminados con su excelente ejecución de la suerte suprema, estimándose como ejecutor de la mejor estocada sobre el toro Yurubí de la ganadería de Campolargo por lo que se le concede el Trofeo 'Pepe Bienvenida'. 

El galardón es entregado por la bella señorita bienvenidista María Valeria Ramírez Dávila al novillero español Santiago Muñoz en nombre del matador extremeño Emilio de Justo, y en presencia del directivo español Fernando Herrero

Se culminó la premiación del Capítulo Bienvenida tachirense con la entrega a Hugo José, nieto del recordado ganadero y empresario taurino, Hugo Domingo Molina, Trofeo 'Fábula Ganadera' por el excelente juego de  las reses lidiadas de Rancho Grande y El Prado.

Hugo José Molina, Orlando Faroh, y Hugo Domingo Molina Colmenares

La Comisión Taurina Municipal, cuyo presidente Álvaro Moros ocupa el palco presidencial, entregó sus premios taurinos de esta forma: Emilio de Justo ha sido declarado triunfador del ciclo, así como autor de la mejor estocada por la que cobró a «Yurubi», de Campolargo; el diestro Antonio Suárez autor de la mejor faena, por la realizada a «Campeador», de Los Aránguez; el mejor toro ha recaído en «Morya», del hierro de El Prado; la mejor ganadería ha sido la de Hnos. Molina Colmenares; el mejor banderillero para Abraham Graterol; la mejor brega para Gerson Guerrero; y la mejor vara para el picador Luis Quintana por el puyazo a Campeador, del hierro de Los Aránguez.

Se anticiparon nombres para las ferias del 2026

Juan José Guerrero, vocero de la empresa Taurina Fiesta Brava, encargada del ciclo taurino de la Feria internacional de San Sebastián 2026, en su intervención, indicó que ya está lista la base de los carteles de la venidera feria, y en ese sentido indicó que los españoles Emilio de Justo, Manuel Escribano y el venezolano Jesús Enrique Colombo ya han sido contratados para que hagan el paseíllo en la Monumental de Pueblo Nuevo el año próximo. 

Acotó además que como empresa se activarán desde más temprano en la colocación de la venta de los abonos con la finalidad de montar una feria taurina de alto valor artístico que servirá de preámbulo a lo que será la celebración de los 60 años de la Plaza de toros Monumental "Hugo Domingo Molina" aniversario que está a la vuelta de la esquina. 

Sala Truhán de San Cristóbal-Venezuela

sábado, 1 de febrero de 2025

SORIA.- II JORNADAS CULTURALES TAURINAS EN EL BURGO DE OSMA - CIUDAD DE OSMA. / HOMENAJE AL MATADOR JOSÉ LUIS PALOMAR

 
José Luis Palomar
El diestro orgullo de la tierra soriana cumple 47 años de su alternativa


ILMO. AYUNTAMIENTO · EL BURGO DE OSMA - CIUDAD DE OSMA
II JORNADAS CULTURALES TAURINAS
CON LA COLABORACIÓN DEL CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA.

ACTO HOMENAJE A D. JOSÉ LUIS PALOMAR
 'El Torero de la Tierra'

Intervienen:
D. José Luis Palomar, Matador deToros
D. Miguel Ángel Miguel, Tte. de Alcalde, Concejal de Cultura y Turismo
D. Juan Miguel Núñez Batles, periodista
D. Juan Lamarca López, Vpte. del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida

Sábado, 8 de Febrero de 2025 / A las 18.00 horas
En el Centro Cultural de San Agustín

**********


PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PINTURA Y ESCULTURA 'DINASTÍA BIENVENIDA'
A CARGO DE SU AUTOR D. MARIANO COBO Y AUTORIDADES.

Sábado, 8 de Febrero de 2025 / A las 17.00 horas
En el Centro Cultural de San Agustín

*********


Recital Poético-Musical
'La Música en los Toros y los Toros en la Música'

D. Lope Morales, conferenciante
D. Lope Morales Moya, Flauta
 Mr. Graham Jackson, Piano

Martes, 4 de Febrero de 2025 / A las 20.30 horas
En el Centro Cultural de San Agustín



'Dinastía Bienvenida' blogspot
1 de Febrero de 2025