domingo, 10 de septiembre de 2023

Real Club Taurino de Murcia «Brillante Conmemoración del Centenario de Don Antonio Bienvenida»

Miguel Mejías "Bienvenida", último de la Gran Dinastía en Vestirse de Luces, deleitó a una amplia y distinguida audiencia. 


Brillante Conmemoración del Centenario de Don Antonio Bienvenida

MURCIA. Sabado, 09/setp./2023. Prensa-RCTM
El Real Club Taurino de Murcia ha rendido homenaje a la figura del diestro Antonio Bienvenida cuando se cumplen cien años de su nacimiento. El acto, incluido en el ciclo Feria y Toros, ha contado con la presencia del sobrino del homenajeado, Miguel Bienvenida -hijo de Ángel Luis Bienvenida, y Presidente del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida - quien ha participado en una amena tertulia conducida por el crítico taurino Pepe Castillo.


Miguel deleitó a los asistentes que llenaron los salones del Real Club contando multitud de anécdotas y vivencias compartidas con su tío, desvelando su arrolladora personalidad y gran conocimiento del toro. Antonio Bienvenida fue para Miguel más que un tío, fue amigo, mentor y apoderado, mantuvieron una estrecha relación y su pérdida supuso un duro golpe para él. No faltaron las anécdotas familiares, en las que hizo un repaso por todos los miembros de una dinastía creada por el gran Papa Negro.

Al acto asistieron el matador de toros alicantino, Juan Antonio Esplá junto a su hijo el novillero Santiago Esplá, y el concejal del ayuntamiento de Murcia, Fernando Sánchez Parra.



viernes, 9 de junio de 2023

FERIA DE SAN ISIDRO 2023. EL CÍRCULO T. A. DINASTÍA BIENVENIDA FALLA SUS TROFEOS: FERNANDO ROBLEÑO, EL ENCIERRO DE SANTIAGO DOMECQ y UCEDA LEAL, TRIUNFADORES.

Fernando Robleño XXIII 'Fábula Taurina' de San Isidro


XXIII TROFEOS Y PREMIOS / FERIA DE SAN ISIDRO 2023

'FÁBULA TAURINA'
Fernando Robleño, matador de toros

'FÁBULA GANADERA'
Corrida de la ganadería de Don Santiago Domecq

"PEPE BIENVENIDA" A la Estocada
Uceda Leal

Premio "Bienvenida" a la Torería
D. Francisco Javier Cuesta Ramos 
 'Frank Cuesta' 

Premio "Pañuelo de Oro"
 Función Presidencial en el Festejo Taurino: DESIERTO


'Dinastía Bienvenida' blogspot
Madrid, 8 de Junio de 2023
En el día de hoy, y en el "Cuarto Bienvenida" del restaurante Sotero, ha tenido lugar la reunión del jurado del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida que otorga, en su vigésima tercera edición, los tradicionales trofeos correspondientes al abono de la Feria de San Isidro 2023, 'Fábula Taurina', 'Fábula Ganadera' y 'Pepe Bienvenida'.

Por otro lado, el secretario general ha comunicado el acuerdo de Junta directiva por el que concede los siguientes galardones:

  • Premio "Bienvenida" a la Torería
D. Francisco Javier Cuesta Ramos, más conocido por Frank Cuesta. Afamado naturalista, presentador de televisión, youtuber y streamer español de reconocimiento nacional e internacional que desde sus importantes tribunas muestra y expresa públicamente su apoyo a las corridas de toros y a los valores de la tauromaquia. 
  •  'Pañuelo de Oro'
Al no haberse apreciado la concurrencia de méritos suficientes en los integrantes de los equipos gubernativos y veterinarios en el  desempeño  de sus funciones legales y reglamentarias taurinas, se declara DESIERTO.

Fernando Robleño

Tras la deliberación y fallo del jurado los trofeos otorgados son:

FÁBULA TAURINA: Fernando Robleño, matador de toros.
La falta de acierto a espadas en las corridas lidiadas de Adolfo Martín y José Escolar, que truncó triunfos de puerta grande, no impide el reconocimiento al diestro Fernando Robleño de haber realizado el toreo más puro, enjundioso y, en definitiva, fabuloso de este San Isidro'23, y frente a toros de encastes temibles.

"El toreo. Ahí está en plenitud lo que nos hace ir a los toros. Una serie de naturales perfecta, pura, un sueño, ante un toro de los que meten miedo. He ahí el toreo sin afectación, sin mohínes, el toreo macho: la muleta en la izquierda, el estoque en la derecha y el corazón en medio y enfrente la mirada hueca del cárdeno, la imprevisibilidad de su comportamiento, los pitones temibles, la incertidumbre de qué puede pasar. Y lo que pasa es que nace el toreo al natural, que es el toreo tal y como se inventó, el viaje largo y rematado atrás, la cadencia del muletazo en el que se manda sobre la embestida del toro, la distancia, la posición ortodoxa, la cargazón de la suerte, la tauromaquia sin engaños ni mixtificaciones: el toreo. Nadie busque relojes parados, ni sonidos negros, nadie busque acinturamientos ni mentones clavados al esternón donde sólo hubo la más pura, sobria, denodada y elegante expresión del toreo. El que lo hizo se llama Fernando Robleño, natural de Madrid y torero como la copa de un pino, el toro al que se lo hizo se llamó Aviador, su número el 61. (José Ramón Márquez)


FÁBULA GANADERA: Corrida Don Santiago Domecq
Por la excelente presentación y juego en todos los tercios de sus reses encastadas y bien armadas,  enalteciendo la Fiesta de los toros y en una plaza como Las Ventas que ovacionó clamorosamente al toro 'Contento' en su merecida vuelta al ruedo y al mayoral de la ganadería al término de la corrida.

"...Santiago Domecq ha traído a Madrid la corrida de la Feria, seis toros de excelente presentación que han dado relevancia al cartel de azulejos que hay sobre la puerta de Alcalá 237, donde pone «PLAZA DE TOROS», seis toros con trapío, romana y presencia que nos han proporcionado una extraordinaria tarde de toros y quedarnos hasta el final a aplaudir al mayoral por la tarde que nos han dado los seis toros que se trajeron a Madrid desde Jerez de la Frontera..." (José Ramón Márquez)


"PEPE BIENVENIDA" a la mejor estocada:
Uceda Leal, por su magnífica preparación y ejecución de la suerte suprema sobre el veleto 'Salinero", 4º toro de la corrida de 'El Torero' que le valió el corte de 1 oreja, recordando su viejo sobrenombre de "Uceda Letal".

************

COMPOSICIÓN DEL JURADO:

· Presidente
Sr. D. Miguel Mejías "Bienvenida"

· Secretario
Sr. D. José Ramón García García

· Vocales
Sr. D. Mario Alonso Pastor
Sra. Dª Beatriz Badorrey Martín
Sr. D. Tito Blázquez Hernández
Sr. D. Gustavo Blázquez Manso
Sr. D. Mariano Cobo
Sr. D. Felipe Díaz Murillo
Sr. D. Eladio Galán
Sr. D. José María Garrido Garrido
Sr. D. Juan José Guerrero M.
Sr. D. Juan José Guerrero Palma
Sr. D. Fernando Herrero Moreno
Sr. D. Javier Hurtado Gutiérrez
Sr. D. Juan Pablo Jiménez Pasquau
Sr. D. Juan Lamarca López
Sr. D. Javier Morales Fernández
Sra. Dña. María Dolores Navarro
Sr. D. José Luis Núñez
Sr. D. Vidal Pérez Herrero
Sr. D. Manuel Polo Losana
Sr. D. Alberto Sánchez
Sr. D. Javier Sánchez Arjona
Sr. D. Francisco Serrano
Sr. D. Antonio Tejerina Castellanos

sábado, 3 de junio de 2023

Andrés Amorós, premiado por el Círculo de la Dinastía Bienvenida con la 'Fábula Literaria Vicente Zabala' presenta una nueva obra taurina: 'La Inteligencia en el Toreo'

Felipe Díaz Murillo. Guillermo Leal, Andrés Amorós, Jorge Espinosa de los Monteros, Juan Lamarca, y François Zumbiehl

«este libro es la voz de unos grandes artistas, la sencilla profundidad de los toreros. El torero no puede ser un loco, ha de tener inteligencia, y de ahí el título de este libro. Acabo con la cubierta, que es una famosa fotografía que hizo Canito, al que conocí mucho. Canito entre otros miles de fotos, hizo esta foto que es extraordinaria. Están toreando al alimón dos personajes: el de la izquierda es un señor vestido correctamente, sosteniendo solemnemente el extremo del capote, y al otro lado hay un personaje con vestido campero y con una cara de lobo, de comerse el mundo. Pues eran sencillamente don José Ortega y don Domingo Ortega. Esa foto resume lo que nos une a todos lo que siempre hemos defendido, la unidad absoluta de los toros y la cultura».

Andrés Amorós, premiado por el Círculo de la Dinastía Bienvenida, presenta una nueva obra taurina

El Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha concedido el Premio Fábula Literaria Vicente Zabala a Andrés Amorós, autor del libro 'La inteligencia del toreo'


ALICIA P. VELARDE
Este viernes el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha concedido el Premio 'Fábula Literaria Vicente Zabala' en su XXII edición a Andrés Amorós, autor del libro 'La inteligencia del toreo: De Marcial Lalanda a Vargas Llosa', que también se presentaba en este acto celebrado en la Sala 'Antonio Bienvenida' de Las Ventas.

En el mismo intervinieron Juan Lamarca como moderador, Felipe Díaz-Murillo, Jorge Espinosa de los Monteros, Guillermo Leal, François Zumbiehl, y el homenajeado, Andrés Amorós. En esta obra, Amorós ofrece dieciocho retratos de grandes toreros: algunos históricos, que el autor ha podido conocer de primera mano, como Marcial Lalanda, Pepe Luis Vázquez, Manolo Vázquez o Paco Camino, otros de un pasado más cercano como Luis Francisco Esplá, Joselito o Enrique Ponce, y más actuales, como el añorado Iván Fandiño, Juan José Padilla, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, Diego Ventura, Daniel Luque o Andrés Roca Rey, además del querido fotógrafo Cano o el Nobel Mario Vargas Llosa.

Guillermo Leal, corresponsal taurino de ABC en México, comenzó su intervención diciendo que se sentía muy agradecido «a uno de los mejores escritores que hay en España ahora mismo, mi querido amigo y admirado Andrés Amorós. Yo fui secretario particular de uno de los grandes cronistas taurinos del mundo, Pepe Alameda. Él me enseñó admirar al maestro Vicente Zabala, al cual conocí en esta plaza en 1993, justamente un año después de haber visto presidir a don Juan Lamarca por primera vez. En el asiento lateral en el que iba mi queridísimo Vicente Zabala, al que yo llamaba con todo mi cariño 'padre', tenía que haber ido yo rumbo a Cali», dijo emocionado. «Vicente me hizo corresponsal de uno de los diarios más importantes y con más trayectoria, como es el diario ABC. Y en ese diario ABC pasados los años me topo con el que hoy es el homenajeado, don Andrés Amorós, y para mí es un honor escribir en las páginas en donde han escrito grandes escritores. Mi maestro, Pepe Alameda, mi padre Vicente Zabala y mi amigo Andrés Amorós», finalizó, antes de fundirse en un emotivo abrazo con Amorós.

Jorge Espinosa de los Monteros, bibliófilo taurino y presidente del Círculo de la Dinastía Bienvenida en México, dijo «Nos trae hoy 18 relatos de 18 maestros de la tauromaquia, en la que nos hablan de vivencias suyas, aderezadas por personajes como Vargas Llosa. Me uno yo al homenaje de una persona a la que admiro»; mientras que François Zumbiehl explicaba que «Andrés, antes que nada, es un aficionado. Pero aficionado a los toros y a todas las expresiones artísticas. Y su afición no es libresca, aunque escriba libros. Es una afición a los toros que se basa en la observación, en el diálogo y la escucha. Y precisamente eso se puede ver en el magnífico ensayo que acaba de publicar. Primero porque de toros no se puede saber más que a través de la inteligencia, como dicen todos los toreros, y segundo porque el toreo es inteligencia. Lo ha dicho muchas veces en sus magníficos ensayos Bergamín, y Andrés ha sabido poner a todos estos toreros en suerte y llevarles a descubrir los secretos de su toreo de su arte de su sensibilidad».

Por último habló el destinatario del premio, Amorós, que tras agradecer a los presentes y al Círculo las palabras dichas en el acto, así como el homenaje en sí, contó varias anécdotas, tanto de la familia Dominguín, con la que se crió taurinamente, como de la familia Bienvenida, a la que era afín el recordado Vicente Zabala. 

«Recuerdo algún par de banderillas de Pepote, fui admirador y amigo de Antonio, seguidor de la carrera novilleril de Juanito, y amigo Ángel Luis, al que nunca llegué a ver torear. Si se pudieran contar las conversaciones con Ángel Luis darían para un libro muy interesante. Ángel Luis tenía un defecto fundamental, y es que era incapaz de hablar mal de nadie. Lo que quiero subrayar es que con los Bienvenida no se trata solo de que fueran buenos toreros, que eran buenísimos, se trata de que encarnaban unos valores que se resumen en la palabra torería, que consiste en el respeto al toro, respeto al público a la afición, porque como artistas podían tener problemas personales, problemas artísticos, pero no trasladaban el sufrimiento al público, porque al público hay que darle arte, belleza, ilusión y alegría, por eso siempre tenían la sonrisa. También respeto al toreo, las normas clásicas, a no hacer tonterías. Decir Bienvenida es decir grandes toreros y grandes valores taurinos y humanos».

Tras destacar a tan señalas personas dentro de la historia taurina, me metió más de lleno en el libro, en primer lugar, en el título: «A mí al principio no se me ocurrió, porque poner títulos es muy complicado. Le llamó la atención a mi editor que todos estos toreros defienden que el torero necesita muchas cualidades. Se ha dicho muchas veces que el torero necesita tres cualidades: valor, valor y valor. Pero además de eso necesita conocimiento, mando, personalidad, ambición... Muchas cosas, como ser capaz de transmitir al público y una personalidad distinta. Pero necesita, por supuesto, inteligencia. Delante de un toro cómo no va a ser necesaria la inteligencia. También este libro tiene una cosa: me acordé de una frase de Ortega, que tenía frases brillantísimas, que decía: «En España, lo verdaderamente revolucionario sería que cada cual hablara solamente de lo que sabe». Imagínense el inmenso silencio que podría producir, especialmente en el panorama político actual. ¿Y quién sabe de su arte? Los artistas, aunque no todos los artistas son capaces de explicarlo. Hay que leer a los maestros, lo que dicen, y cómo coinciden todos en una cosa fundamental. Coinciden en que hace falta afición, pero afición, afición, mucha afición, ilusión, ambición, responsabilidad, e inteligencia».

«Marcial siempre decía que en los toros hay que ser orejero: callarse y escuchar. En los toros y en la vida. También decía que nunca llega uno a aprender del todo». 

También habló de Pepe Luis y Manolo Vázquez, remarcando la inteligencia de Pepe Luis: «Ahora mismo se tiene una imagen de él imperfecta. Pepe Luis tenía una inteligencia natural absolutamente única. Decía: «Nunca he sido de ponerme bonito y nunca he estado aperreado delante de un toro». Una vez le pregunté: Pepe Luis, ¿tú crees que alguna vez se acabarán los toros? Y respondía: ¿Se van acabar los resfriados? Pues la tauromaquia tampoco. Seguiremos acatarrándonos y seguirá existiendo la tauromaquia». Manolo tenía menos facilidad. Cuando le preguntaban que hacía falta para ser torero, y decía «Querer; pero querer, querer». Manolo tenía una gran inquietud por aprender, y una gran inteligencia. Fue a escuchar una charla que hizo Severo Ochoa en Sevilla. Estuvo contando cuál era la vida de un investigador, hacer experimentos, y estar durante días, a lo mejor años, con ello. Manolo se fue a casa, pero al día siguiente por la mañana fue a ver a don Severo al Hotel Alfonso XIII, y le dijo: «Don Severo, con todo respeto, ¿sabe lo que estoy pensando? Que lo mío es más difícil que lo suyo. Porque a usted le falla un experimento, y repite y no pasa nada. Yo no puedo fallar delante de la cara del toro. Los toreros tenemos que tomar decisiones trascendentales de la vida y de la muerte, del fracaso y de todo».

«Hay otro comentario con Fandiño, que era callado, reservado, tímido, serio, pero que sabía muy bien lo que quería, y me dijo una frase: «Yo quiero gobernar siempre en mi vida, ser el único dueño de mi carrera de mi libertad». Y así fue, hasta el final». 

También contó anécdotas y frases transcritas al libro de Padilla, Paco Camino o Roca Rey, que a su llegada a España, siendo muy joven, le preguntaba por Luis Miguel a Amorós, que continuó diciendo: «A Morante no le gusta el toreo vertical ni estático. Decía que hay que andarle a los toros. Claro, la teoría de Domingo Ortega. Ahora se ve a tantos que cuando sale el toro hacen el poste y el toro pasa por ahí… Hay que mandarles a los toros. Hablando una vez en el radio de un torero, decía el sevillano: «Es que ese no torea». Y yo le dije: «Bueno, José Antonio, no torea como a ti te gusta«. «Eso es», contestó. Y también decía que lo más bonito de todo, más que torear, es soñar el toreo. Ayer disfrutamos con Daniel Luque, y una vez me dijo que a bruto gana el toro. Eso lo decía también Domingo Ortega. Hablando de su carrera dijo que ya no iba cometer más errores. Ha resucitado taurinamente gracias a una mayor entrega, como por ejemplo la estocada de ayer, también a Francia, y también a anunciarse con toros encastados».

Sobre Vargas Llosa, que también tiene un capítulo, contó que «cuando era jovencito Roca, me preguntó si debía ir a ver a su paisano, y le dije que absolutamente. Un tío de Vargas Llosa tiene un capote de Belmonte, que a saber si es de verdad, perohizo que cuando era pequeño quisiera ser torero, por la fascinación que le provocaba aquel ídolo. Después quiso ser Presidente de la República, y me comentaba que cuando ha publicado artículos taurinos ha recibido muchas más amenazas que cuando intentó ser Presidente, así son los antitaurinos».

Y finalizó diciendo que «este libro es la voz de unos grandes artistas, la sencilla profundidad de los toreros. El torero no puede ser un loco, ha de tener inteligencia, y de ahí el título de este libro. Acabo con la cubierta, que es una famosa fotografía que hizo Canito, al que conocí mucho. Canito entre otros miles de fotos, hizo esta foto que es extraordinaria. Están toreando al alimón dos personajes: el de la izquierda es un señor vestido correctamente, sosteniendo solemnemente el extremo del capote, y al otro lado hay un personaje con vestido campero y con una cara de lobo, de comerse el mundo. Pues eran sencillamente don José Ortega y don Domingo Ortega. Esa foto resume lo que nos une a todos lo que siempre hemos defendido, la unidad absoluta de los toros y la cultura».


lunes, 29 de mayo de 2023

LAS VENTAS. XXII PREMIO FÁBULA LITERARIA 'VICENTE ZABALA' a D. ANDRÉS AMORÓS / PRÓXIMO 2 DE JUNIO


Premio 'FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA'

A C T O  D E   E N T R E G A
Plaza de Toros de las Ventas / Sala 'Antonio Bienvenida'
Viernes, 2 de Junio de 2023 / 12.30 horas


'Dinastía Bienvenida' blogspot
Madrid, 28 de Mayo de 2023
La Junta directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha acordado conceder el Premio 'FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA' en su XXII edición, a D. ANDRÉS AMORÓS GUARDIOLA, autor del libro 'LA INTELIGENCIA EN EL TOREO / De Marcial Lalanda a Vargas Llosa'.

El citado galardón le será entregado en Madrid, en acto público fijado para las 12.30 hrs. del próximo viernes 2 de Junio en la Sala 'Antonio Bienvenida' de la plaza de toros de Las Ventas. 

En el mismo intervendrán:
  • D. Andrés Amorós Guardiola, autor del libro.
  • D. Miguel Mejías 'Bienvenida', presidente del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida.
  • D. François Zumbiehl, Catedrático de letras Clásicas y Escritor Taurino.
  • D. Guillermo Leal, periodista y editor taurino del diario La Reforma de México.
  • D. Jorge Espinosa de los Monteros, Presidente del Círculo Bienvenida de México.
  • D. Juan Lamarca López, Vpte. del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida.
Conocida es la fama y prestigio del escritor "madrileño" nacido en Valencia, Andrés Amorós Guardiola, fruto de su brillante y más que meritoria trayectoria como Doctor en Filología Románica y Catedrático de Lengua y Literatura, que ha impartido clases de Literatura Española en la Facultad de Letras de la Universidad Complutense y publicado críticas literarias en importantes medios. Consiguiendo el Premio Nacional de Crítica Literaria en 1973, Premio Fastenrath de la Real Academia Española en 1978 y Premio Nacional de Ensayo en 1980.

La Tauromaquia goza una fuente inagotable para su engrandecimiento y mayor prestigio en la persona y obra de Andrés Amorós, a través de la literatura, prensa, radio y televisión, ejerciendo su magisterio desde su superior talla intelectual y conocimiento taurómaco, quedando para la historia sus relevante paso por el diario ABC con sus crónicas y artículos plenos de conocimiento y excelsa carga literaria. 

Su inquebrantable afición le sitúa todas las tardes de la Feria de San Isidro. Y como erudito en literatura taurina, le ha llevado a especializarse en la figura del torero y poeta Sánchez Mejías, y fruto de este estudio es el libro Ignacio Sánchez Mejías (1998), en el que hace un repaso ortodoxo de su biografía.

En ésta, su última obra, 'LA INTELIGENCIA EN EL TOREO / De Marcial Lalanda a Vargas Llosa', Andrés Amorós ofrece dieciocho retratos de grandes nombres de la tauromaquia. Desde maestros que han dejado un rastro para la historia y que el autor ha podido conocer de primera mano –por ejemplo, el inolvidable Marcial Lalanda, Pepe Luis Vázquez, Manolo Vázquez, Paco Camino, Jaime Ostos…– pasando por un completo escalafón actual.

Desde el pasado reciente: el Niño de la Capea, Luis Francisco Esplá, Joselito, Enrique Ponce, seguidos por el Juli, el llorado Iván Fandiño, Juan Jose Padilla, Antonio Ferrera, Morante de la Puebla, Jose María Manzanares, hasta Diego Ventura, Daniel Luque o la joven figura actual, Andrés Roca Rey, además del entrañable fotógrafo Cano o el Nobel Mario Vargas Llosa

Excelente obra, en definitiva, que merece el interés del aficionado y muy especialmente el Premio otorgado por el Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, y que hace honor al recordado periodista y escritor taurino Vicente Zabala Portolés trágicamente desaparecido en 1995.

 

 

Madrid. El Doctor Luis Madero y el alcalde de Villaseca de la Sagra, Jesús Hijosa, premiados por el Círculo Taurino amigos de la Dinastía Bienvenida


José María Álvarez del Manzano, Miguel Mejías 'Bienvenida', Dr. Luis Madero, alcalde Jesús Hijosa, y Juan Lamarca

El acto contó en la apertura con unas palabras del Director del CAT, Miguel Abellán, y además intervinieron Juan Lamarca, José María Álvarez del Manzano, Miguel Bienvenida así como ambos premiados.


El Doctor Luis Madero y el alcalde de Villaseca de la Sagra, Jesús Hijosa,
premiados por el Círculo Taurino amigos de la Dinastía Bienvenida

El acto se ha celebrado este fin de semana  en la Sala Antonio Bienvenida y contó con múltiples y distinguidos aficionados que llenaron el recinto y entre los que se encontraban integrantes de los Capítulos bienvenidistas hispanos de Venezuela, México, y Ecuador.

El Círculo Taurino amigos de la Dinastía Bienvenida celebró hoy en Las Ventas el acto de entrega del premio Antonio Bienvenida a los valores humanos y el premio Bienvenida a la torería a dos relevantes personalidades dentro del mundo del toro.

El Doctor Luis Madero, al frente de la Fundación de oncohematología del Hospital Niño Jesús, fue reconocido por la importante y discreta labor que hace al frente de ésta unidad en la ayuda de los más pequeños que son víctimas de un cáncer. Madero emocionado recibía el galardón a los valores humanos, agradeciendo una vez más, la solidaridad del mundo del toro y el reconocimiento recibido.

Por su parte Jesús Hijosa, alcalde del municipio de Villaseca de la Sagra, fue distinguido con el premio Bienvenida a la torería por la labor que desempeña en el municipio en defensa de la fiesta de los toros.

El acto contó en la apertura con unas palabras del Director del CAT, Miguel Abellán, y además intervinieron Juan Lamarca, José María Álvarez del Manzano, Miguel Bienvenida así como ambos premiados.




 

Miguel Mejías 'Bienvenida, presidente del C.T.A.D.B. entrega los galardones correspondientes al Dr. Madero y al alcalde Jesús Hijosa

 

 
José Mária Álvarez del Manzano y López del Hierro, y   Miguel Abellán Hernando

 

'Dinastía Bienvenida' blogspot
Madrid, 28 de Mayo de 2023

martes, 16 de mayo de 2023

LAS VENTAS. Premio 'Antonio Bienvenida' a los Valores Humanos al Dr. Luis Madero López, y Premio 'Bienvenida' a la Torería al alcalde Jesús Hijosa / Viernes, 26 de Mayo



Dr. Luis Madero López
XVII Premio 'Antonio Bienvenida' a los Valores Humanos
Sala 'Antonio Bienvenida' de la Plaza de Toros de Las Ventas
Viernes, 26 de Mayo de 2023 / 12.30 horas

Intervendrán:
D. Luis Madero López
D. Jesús Hijosa Lucas
D. Miguel Abellán Hernando
D. José María Álvarez del Manzano y López del Hierro
D. Miguel Mejías 'Bienvenida'
D. Juan Lamarca López.

**********
Don Jesús Hijosa Lucas, alcalde de Villaseca de la Sagra, recibirá otro distinguido galardón en reconocimiento a su acción benefactora y labor de apoyo a la fiesta nacional.


Dinastía Bienvenida blogspot
Madrid, 15 de Mayo de 2023
La Junta directiva del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha acordado conceder el Premio 'Antonio Bienvenida' a los Valores Humanos en su XVII edición, cuyo acto público de entrega está fijado para las 12.30 hrs. del viernes 26 de mayo, en la Sala 'Antonio Bienvenida' de la plaza de toros de Las Ventas.

Con tan merecido galardón, el Círculo Bienvenida, desde el buen nombre de aquellos que integraron la gloriosa dinastía torera de Bienvenida, manifiesta su  profunda gratitud y admiración por la alta contribución del Dr. Luis Madero López al prestigio de la tauromaquia con su reconocida afición, y benefactora aportación desde su prestigiosa y abnegada labor profesional, científica y social.

Recordamos que Don Luis Madero López es Catedrático de Pediatría en la Universidad Autónoma de Madrid y Jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Infantil Niño Jesús de Madrid, siendo este servicio de Oncología una referencia nacional e internacional para el diagnóstico y tratamiento de los niños con cáncer. Este eminente y abnegado personaje también preside la Fundación Española de Pediatría

El doctor Madero goza de una arraigada vinculación a la tauromaquia que proviene de su rica y enjundiosa historia taurina, disfrutando en su poco tiempo libre de su otra gran pasión, torear, y por eso siempre que puede y tiene la oportunidad acude a algún tentadero para ponerse delante de un eral o una becerra, y quitarse así el gusanillo, que ya empezó a sentir en su niñez.

Desde pequeño, su pasión por los toros le hizo acercarse a las capeas de la provincia de Cuenca, aunque su padre, también médico de profesión, le convenció para que fuera la medicina y no los toros su verdadera vocación, aunque esta última la desarrolla como aficionado práctico.

Las vivencias taurinas en el mundo de los toros de Don Luis Madero, le llevaron a protagonizar la séptima entrega de la serie «Héroes anónimos», que emitió en su día Movistar Plus Toros. una serie documental que rescata las aventuras de diferentes personalidades que en su día probaron suerte en el mundo de los toros, aunque, finalmente, sus vidas se encaminaran en otras direcciones profesionales bien diferentes.

El Dr. Luis Madero López es creador (2003 de La Fundación  Oncohematología Infantil (FOI) que tiene como objetivos promover la investigación clínica y básica, así como la docencia, en las áreas de oncología y hematología infantil, al tiempo de recabar fondos y recursos para su financiación también en el ámbito taurino implicándose en el fomento de la actividad socio cultural de la tauromaquia y organización de eventos taurinos, siendo el más relevante el de la corrida de toros de carácter benéfico en Villaseca de la Sagra en colaboración con su benefactor alcalde Don Jesús Hijosa Lucas, cuya labor también será reconocida con la entrega, en el mismo acto, del galardón otorgado por el Círculo T. A. Dinastía Bienvenida de cuyo cuadro de honor ya forma parte tan prestigioso alcalde habiendo sido premiado en anteriores ocasiones por su mérito continuado en pro de los valores de la tauromaquia y organización altruista de festejos taurinos.





jueves, 11 de mayo de 2023

HOY SE CUMPLEN 79 AÑOS DE LA ALTERNATIVA DE ÁNGEL LUÍS MEJÍAS JIMÉNEZ, BIENVENIDA VII.

 
Nació en Sevilla el 2 de agosto de 1924  y falleció el 3 de febrero de 2007 en Madrid.
Vio la luz en una de las familias que más gloria ha dado a la fiesta; no podía sustraerse a ese ambiente y fue torero. Participó en numerosas tientas y becerradas hasta que en 1942 entró en el escalafón novilleril, y el 11 de Mayo de 1944 tomó la alternativa en Madrid.

ÁNGEL LUÍS MEJÍAS JIMÉNEZ, BIENVENIDA VII.

José María Sánchez Martínez-Rivero
11 de Mayo de 2023, en Collado Villalba.
El pasado mes de febrero se cumplieron dieciséis años de la muerte del maestro Ángel Luís  Bienvenida. Sirva este modesto ensayo para recordar su memoria. Fue uno de los hermanos Bienvenida sobre el que se ha escrito menos. Es cierto que estuvo poco tiempo en activo; pero lo hizo de forma seria y elegante.

Nació en Sevilla el 2 de agosto de 1924 y falleció el 3 de febrero de 2007 en Madrid.

Vio la luz en una de las familias que más gloria ha dado a la fiesta; no podía sustraerse a ese ambiente y fue torero. Participó en numerosas tientas y becerradas hasta que en 1942 entró en el escalafón novilleril.

Como novillero destacó sobremanera por su estilo con el capote –largo y puro-, con la muleta clásico. Don Manuel Mejías, continuador de la dinastía, padre de  los matadores de toros Manolo, Pepe, Antonio, Ángel Luís y Juan, les había contagiado la gracia y la alegría que, según él, había que tener delante del toro. Decía: Hay que contagiar al público la alegría al torear. Esto no es un funeral.  Y así fue. Recordemos la eterna sonrisa de los Bienvenidas en el patio de cuadrillas, en el ruedo, en la calle.

El 25 de julio de 1943 debutó en Madrid con toros de Muriel alternando con José Parejo y Pepe Dominguín.


De éxito resonante puede calificarse el obtenido por el novillero el domingo 8 de agosto de 1943 en la primera plaza del mundo al estoquear a Señorito, número 161, cárdeno salpicado de la ganadería titular de don Ángel Sánchez y Sánchez de Salamanca. El novillo tercero –según orden de lidia fue devuelto- porque se lesionó al capotearlo y hubo que correr el turno saliendo el ya referido Señorito  que se debió de lidiar en sexto lugar. Ángel Luís Bienvenida capoteó de forma colosal, efectuando un quite extraordinario. Se le colocaron tres pares de banderillas y pasó a la jurisdicción de su matador que tras faena inmensa de muleta la coronó con una estocada fulminante. El público pidió las dos orejas del bravo novillo que la Presidencia otorgó.

En su segundo –sobrero número 42, de nombre Vallecano, negro zaino-, no pudo lucirse con el capote y con la muleta estuvo regular para despacharlo –otra vez- de una estocada. Palmas. 
Del programa de mano original con su estadística –archivo del autor- sacamos los datos de los demás novilleros: Pepe Alcántara, de blanco y rosa, ovación y palmas; José Parejo, de grana y oro, silencio y pitos y Bienvenida, de celeste y oro, dos orejas y palmas. Los novillos fueron mansos – excepto el tercero que debió ser el sexto- y difíciles. Despuntaba ya una posible figura del toreo, que no llegó a serlo; pero sí un gran maestro dentro y fuera de la plaza.

El crítico de ABC, Giraldillo, publicó lo siguiente:

Hemos descubierto un torero grande, extenso, seguro y artista. De Sevilla tiene mucho, pero tiene más de Córdoba, y todo ello sin mengua de su propia personalidad.

Ángel Luís Bienvenida ha sabido impregnar de “Ángel” la linfa magnífica que ha impuesto el serio Abderramán en el toreo moderno. Todo lo excelso de Manolete ha sido asimilado por el rubio Bienvenida y vertido en alfabeto sevillano. Tiene la gracia de un gitano. Ha cogido los mejores mimbres de la ribera cordobesa del Guadalquivir y ha hecho un cesto -¡hará cientos y cientos!- y en el centro ha puesto la flor de otro de los Bienvenidas. Por esta vez el voto popular suscribe una calidad y certifica...

Toreo fundamental, toreo de Ángel Luís Bienvenida, que ha pasado por el ruedo de Madrid como un astro de primera magnitud.


Preparado para la alternativa la toma en Madrid, el 11 de mayo de 1944, jueves, siendo padrino de la ceremonia su hermano Pepe y testigo Antonio.

En el programa de mano se anunciaba:

Plaza de toros de Madrid. El jueves 11 de mayo de 1944 GRAN CORRIDA DE TOROS en la que tomará la alternativa el famoso torero Ángel Luís Mejías BIENVENIDA.

Se lidiarán 6 toros con divisa morada y encarnada, de la acreditada ganadería de los señores herederos de D. ARTURO SÁNCHEZ COBALEDA de Salamanca,
Espadas:
José Mejías BIENVENIDA.
Antonio Mejías BIENVENIDA.
Ángel Luís Mejías BIENVENIDA.
Que tomará la alternativa...

El maestro tuvo a bien dedicar al autor de este artículo - en 2001- el programa de mano original de esta corrida. Al ver por detrás del programa la estadística de la misma, comentó: No estuvo la cosa bien ese día. Más sincero no pudo ser. El resultado  técnico fue: Pepe, petición de oreja y palmas; Antonio, silencio y pitos y Ángel Luís, palmas y pitos.

Ángel Luís, vestido de blanco y oro. Estoqueó los toros Rosquillero, número 46, negro bragado y Cornicorto, número 56, negro, girón calcetero.
Pero la apoteosis bienvenidista llegaría en la corrida celebrada –también en las Ventas-, el día 24 de mayo. Los tres matadores cortaron orejas. Pepe en su segundo toro, Antonio en su primero y Ángel Luís en el sexto. Hicieron un precioso quite al alimón en el segundo toro y banderillearon el sexto los tres matadores con acierto. El gran pintor Roberto Domingo inmortalizó a los tres banderilleros, en un óleo, cuando lo hicieron en la Real Maestranza de Sevilla.

Clarito, en Informaciones, el 25 de mayo de 1944, finalizó la crónica de esta corrida en Madrid así:

El público, reconciliado –entusiasmado- con estos ruiseñores que han venido a alegrar la tardía “soledosa” primavera –ausente durante abril y mayo toda la torería-, se echa al redondel y alza en triunfo a los Bienvenidas. Cada uno de ellos ha prendido en su pecho el trofeo de la oreja de un toro. Antonio, en el lado izquierdo: el del lado de la mano de torear...

Fue el primer matador que toreó de muleta mirando al tendido. El hecho tuvo lugar en la plaza de Barcelona.

En 1944 actuó en 20 festejos.


Tuvo especial importancia la intervención de Ángel Luís Bienvenida en la corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 1 de junio de 1944 en la que intervino al lado del Monstruo de Córdoba con lo que eso suponía. Se lidiaron 9 toros. Uno para rejones de la ganadería de Montalvo para Álvaro Domecq y 7 de Galache y uno de Villamarta para: El Estudiante, ovación y oreja; Manolete, una oreja y vuelta al ruedo; Andaluz, palmas y silencio y Ángel Luís Bienvenida, palmas y ovación. Destacó su labor en quites y con la muleta. En esta corrida se puso en liza un capote de paseo que ganó el Estudiante –16 votos- contra los nueve de Manolete.

Finalizó esa temporada en Madrid, el 17 de noviembre, en un festival con toros de Gabriel y Manuel González al lado de Pepe Bienvenida, El Estudiante y Cañitas.
En el año 1945 actuó en las Ventas, el día 17 de mayo, con toros de Rogelio M. Del Corral junto a Pepe Luís Vázquez y Pepín Martín Vázquez.

Su carrera taurina fue decayendo hasta torear en 1949 solo cuatro corridas.

A este respecto conviene recordar la anécdota que cuenta Antonio Carrascal Rodríguez, en su libro Toreros 1726-1965, de editorial Carrascal:

En 1962, en un coloquio, uno de los asistentes hízole a Ángel Luís –que precisamente estaba sentado a nuestro lado--, la siguiente pregunta: “Usted que empezó tan bien, que hasta llegaron a llamarle “el Manolete rubio”, por qué se hundió y se retiró tan pronto: ¿por falta de valor, por...? Y Ángel Luís, contestó rápido, simpático y sincero: “¡No siga usted preguntando!”
Y ahí lo dejó. 

Marchó a Colombia donde estuvo 8 años como empresario alejado del toreo.
Contaba el maestro que una vez cortando madera en la selva –con un machete en la mano derecha- viendo su ayudante que se estaba cansando, le gritó: “Con la izquierda..., con la izquierda” a lo que contestó el matador: “¿También aquí..., también aquí?”. Era el grito que desde el tendido de las Ventas, a veces, tuvo que oír. Esto demuestra el humor y la sencillez de Ángel Luís Bienvenida.

Ya en España –año 1957- apoderó a sus hermanos Antonio y Juan. También  a Antonio Ordóñez, Manolo Cortés, Curro Rivera y Julio Robles entre otros.

El día 4 de Octubre de 2000, miércoles, y en Madrid en el Aula Bienvenida, se  celebró la conferencia-coloquio Homenaje en el  XXV aniversario de Antonio Bienvenida. Fueron ponentes Jaime de Armiñan, Adriano García-Loygorri, Fernando Fernández Román y Ángel Luís Bienvenida que presidía el acto. Todos glosaron la figura del maestro fallecido. Tuvimos el honor de asistir a dicho homenaje.

La intervención de Ángel Luís fue muy celebrada porque llena de arte y humor refería que cuando Antonio toreaba en Madrid, lo pasaba muy mal ya que su hermano solía decirle: “No te preocupes, que hoy se arregla esto”; Ángel Luís sabía lo que quería decir con: “Hoy se arregla esto...”, Puerta Grande o enfermería.

Remató la faena contando que:

Cierta tarde en Madrid un aficionado exaltado, increpaba a Antonio con frases duras y algunas mal sonantes. Uno de sus peones se fue para el aficionado con ánimo de que se callara. Dándose cuenta Antonio de esto, cuando se acercaba al burladero, le dijo a su peón: “Déjalo, sus razones tendrá”.

Dando así muestra de su bondad, gran personalidad y respeto al público.


Es todo suavidades, elegancia
que deja intacta, limpia, su figura
de armonías en gesto, y en sonrisa
de maestro y señor... No se vio nunca

ni mayor arrogancia
ni  más firme retar a la fortuna
ni más genio supremo de maestro
ni más verdad tan pura.

Todo el máximo ritmo de la Fiesta,
todo el valor sin tasa, sin angustia,
todo el trueno de gloria, tiene un nombre:
Ángel Luís Bienvenida: sin más duda.

Extracto de la poesía escrita por Federico de Mendizábal a Antonio Bienvenida que nosotros trasladamos al maestro Ángel Luís. Solo bastaba cambiar el nombre; al fin y al cabo eran toreros y hermanos.

Ángel Luís  Bienvenida, con 11 años, soñando el toreo en el patio de la casa familiar en la calle General Mola.