
martes, 21 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
HEMEROTECA: ENTREVISTA A MANUEL MEJÍAS BIENVENIDA "EL PAPA NEGRO"
Martes 21 de Septiembre de 2010
Envío este documento de hemeroteca de Manuel Mejías Rapela "Bienvenida", por ser el más noble representante de los aficionados admiradores de una Dinastía irrepetible, en arte, sacrificio, sufrimiento y la valentía de toda esa familia. Conocer a los "Bienvenida" debería ser texto obligado para todos los que quieren ser toreros, conferenciantes, críticos o entendidos y, hasta para abonarse en una plaza de toros.
Saludos de Aquilino Sánchez Nodal
DE “EL PAPA NEGRO” A DON MANUEL MEJÍAS
El semanario, “El Ruedo”, nº 5, del año 1.944, dedica unas palabras a los comienzos de don Manuel Mejías, “Bienvenida”, es el principio de un relato desconocido para la mayoría de los que sentimos devoción por la más importante Dinastía Torera de todos los tiempos.
Las preocupaciones de un hombre que ha dedicado toda su vida al toro, se agrandan cada día más por las inquietudes pretéritas de la profesión de sus tres hijos que sortean el peligro de los toros por esas plazas de Dios.
Siempre a tiempo pasado los recuerdos pierden su frescor pero aumenta el deseo de hacer partícipes a los demás de aquellos acontecimientos ocultos, secretos y personales en que resumen y justifican toda una existencia.
Habla “El Papa Negro”:
–“Mi padre, al principio, fue banderillero suelto. Se hizo matador de novillos con generales alabanzas. Dos cornadas graves le quitaron el sitio y volvió a coger las banderillas y el capote de brega. Por su finura fue solicitado en cuadrillas de importantes matadores de su época, la de Antonio Carmona, “El Gordito”; Manuel Domínguez, “Desperdicios”; Diego Prieto, “Cuatrodedos” y el mejicano, Ponciano Díaz. Después volvió al campo en pueblo que nos dio el apodo y en donde nací yo. Habían pasado pocos años cuando Ponciano le reclamó para torear varias corridas en Brasil. Allí consigue que me contraten para una cuadrilla de niños toreros, tenía nueve años, para actuar en la plaza de toros de Lisboa”.
– Manolito destaca del grupo infantil y le contratan para veinticinco corridas seguidas a razón de 1.000 pesetas cada una. El dinero lo cobraba el avispado que había organizado la expedición y se lo guardaba íntegro. Manolito Mejías regresa a Sevilla con el alma llena de aplausos y sin una perra en los bolsillos. El padre del niño torero sale en busca del promotor para ajustarle las cuentas. Es inútil, se lo ha tragado la tierra.
- La alternativa en Zaragoza, la de usted y la de su hijo Manolo, ¿fue por casualidad?.
-“No. Toda la familia somos muy devotos de la Virgen del Pilar. Para aquel día tan señalado, mi padre había hecho todas las gestiones para que fuera en esa plaza. No pudo asistir por su avanzada edad, pero antes de partir me pidió dos encargos: el primero, que depositara 1.000 pesetas en el Camarín de la Virgen, el otro, que al término de la corrida, independiente de la suerte, comprara otras mil en un ramo de azar para que no volviera a pisar una casa de juego, a lo que era muy aficionado”.
“El Papa Negro” cumplió los dos encargos hechos por su padre, depositó el dinero antes de la corrida. Una vez finalizada, puso el mismo importe en un sobre y lo entregó con el ruego de que fuera gastado en azar para ofrenda a la Virgen. El dinero que le sobró lo repartió entre su cuadrilla y nunca volvió a pisar un salón de juego. El primer toro se lo cedió, José García, “Algabeño”.
-“Mi pobre Manolín quiso imitarme en todo lo que hice. El día de su alternativa puso su óbolo a la Madre de Dios y se probó a la suerte. Visto lo que le pasó después, no le reportó éxito”.
“El Papa Negro”, recuerda una tarde muy especial en la que hizo, la mejor y la peor faena. Fue en Bogotá, en su cuadrilla actuaban un español, un peruano, un venezolano y un cuarto que era ecuatoriano. Aquello parecía la ONU del toreo. No tenían vestido de torear y don Manuel los vistió de cabeza a pies. Los dejo hospedarse en la misma fonda que lo hacia él. Y los ajustó a 50 dólares por corrida. Todo perfecto en la primera. Se negaron a torear la segunda si no doblaba el jornal. El matador se niega al chantaje y se anuncia en los carteles: “Manuel Mejías, “Bienvenida”, esta tarde actuará de peón, banderillero, matador y si hace falta, de puntillero”. El paseillo lo hizo en un carro para disimular tanta soledad. En un palco observa a los cuatro huelguistas felices previendo el fracaso. Al llegar frente al presidente, echa pie a tierra y pide que le empiecen a echar toros de uno en uno hasta el último que tenían en chiqueros. Acabada la corrida se dirige a la fonda, en la puerta, los cuatro amotinados, arrepentidos le piden perdón.
Pregunto a don Manuel por las diferencias que existen entre su época y la actual.
-“No tienen nada que ver, son tiempos diferentes. Actualmente, los ganaderos crían los toros para que sean bravos y nobles. En mi tiempo era más complicada la lidia, si bien es verdad que, si saltaba un marrajo el público comprendía e incluso aplaudía que se despachara con la mayor brevedad y de cualquier manera. Hoy los toreros parecen estatuas, llegar a este dominio sin apenas mover los pies, requiere mucha técnica y entrenamiento. Nunca podríamos haber imaginado en nuestra época que se pudiera llegar a hacer así el toreo”.
En las tardes en que sus tres hijos torean, don Manuel Mejías, “El Papa Negro”, rezuma sufrimiento por todos los poros de su cuerpo. Si la corrida es en Madrid, se da una vuelta por Las Ventas, se tapa ocultándose en un tendido alto junto a una escalera. Si es en provincia, no encuentra la forma de distraer su pensamiento. Permanece en casa sentado junto al teléfono. Sale a su jardín en la calle del General Mola número 3, contempla los gorriones, hace que cuida de alguna planta y espera la caída, inacabable, de la tarde.
“El Papa Negro”, vive en el recuerdo de los apasionados aficionados, hoy, es don Manuel Mejías, “Bienvenida”, matador retirado y padre de tres toreros famosos.

domingo, 19 de septiembre de 2010
MURCIA: PRESENTACIÓN DEL CÍRCULO BIENVENIDA

EN LA SEDE DEL CLUB TAURINO
ACTO DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO
"ECOS DEL TORICUARTO"
el que es autor Fernando Claramunt, flanqueado por Alfonso Avilés,
Miguel Massoti,Andrés Salas, Francisco José Bayona
EL CÍRCULO BIENVENIDA EN LA CIUDAD DE MURCIA
Gabinete de Prensa.- 19 de Septiembre de 2010
La presentación del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, en el dia de ayer, en el Club Taurino de Murcia ha constituido el broche de oro del ciclo de tertulias taurinas “Ferias y Toros” 2010, del 6 al 18 de Septiembre, que organiza el Club Taurino decano mundial, fundado en 1887, durante la Feria y Fiestas de Murcia, en el maravilloso marco de su Museo Taurino.
Le precedió abriendo sesión la presentación del libro “Ecos del Toricuarto”-Tertulia Taurina a la Española Usanza- del que es autor nuestro presidente Don Fernando Claramunt.
La cordial salutación del nuevo presidente de la asociación taurina, Alfoso Avilés, dio paso a la presentación y moderación a cargo de los periodistas Miguel Massoti y José Francisco Bayona, que tras sus ilustrativas exposiciones pasaron la palabra al doctor Salas Moreno, presentador oficial de la obra Claramunt.
Andrés Salas Moreno ofreció un relato preciso de pasajes del libro presentado como empedernido lector del mismo, donde la emotividad reflejaba la entrañable amistad y admiración que siente por Fernando Claramunt.
El reputado escritor, doctor en medicina y preclaro humanista, desde el recuerdo al fallecido anterior presidente Manuel González, correspondió con una magistral exposición del contenido de su obra, las motivaciones que le impulsaron a escribirla, con el relato de episodios vividos en su “toricuarto” y descripción de amigos, personajes y personalidades del mundo taurino, donde a la profundidad de los conceptos de Claramunt se intercalaron aires de buen ironía y buen humor, todo ello impregnado del sentimiento de amor a la Fiesta Nacional y la Patria.
La ovación fue de órdago, y una vez más la oratoria y el conocimiento de un aficionado, de un escritor con Fernando Claramunt pudo llegar a las buenas gentes de aman a la fiesta, y en esta ocasión a los atentos aficionado que llenaron hasta la bandera la sede de una entidad histórica y de tan reconocido prestigio como es el Club Taurino de Murcia.
Acto seguido la comisión representativa del Círculo Bienvenida compuesta por Miguel Mejías Birnvenida, Juan Lamarca, y Javier Hurtado, envolvieron a su presidente en el estrado en el maravilloso marco del Museo Taurino de Murcia donde el recuerdo a la gloriosa dinastía torera surgida de la extremeña Bienvenida goza de un destacado espacio. Desde el cartel del primer Mejías en la inauguración de la plaza de toros de Bilbao, pasando por la cabeza del toro de la alternativa del Papa Negro, hasta imágenes históricas y entrañables de de sus hijos, con un traje de luces de Antonio Bienvenida.
A las palabras de gratitud al Club Taurino de Murcia ya los amables aficionados presentes por parte de los intervinientes, le siguieron una exposición del origen y desarrollo del Círculo Bienvenida, sus principios fundacionales, objeticos marcados y logros alcanzados en sus once años de existencia. Se resaltó el legado bienvenidista como patrimonio de la sociedad y de la tauromaquia, erigiéndose el Círculo como cauce de divulgación de sus valores en plena vigencia como modelo ejemplar para la fiesta y la tauromaquia.
Además de los pasajes familiares referidos por Miguel Mejías “Bienvenida” como reflejo de la personalidad de los miembros de su familia, las cualidades que gozaron y que aportaron al toreo, tanto Juan Lamarca, como Claramunt y Javier Hurtado hicieron hincapié en el alto espíritu e intensa actividad, en el ámbito nacional e internacional, demostrado hasta ahora por una asociación que tiene la grave responsabilidad de ostentar un nombre como el de Bienvenida, pero que se lleva con el mayor orgullo y respeto a todo cuanto representa desde el recuerdo permanente a su presidente fundador Ángel Luis Bienvenida, estimado como Presidente de Honor a Perpetuidad.
La actividad en los países hermanos hispanos americanos fue muy referida. La acogida al Círculo Bienvenida en países como Perú, Ecuador, y Venezuela, y la actividad allí desarrollada ha dado lugar a la creación de un espacio común entre aficiones inmersas en el espíritu bienvenidista para el fomento de su pasión taurina y la divulgación de la cultura taurina. Ahí quedan, como dijo Juan Lamarca, la huella en Quito y Riobamba en tierras ecuatorianas, o la fundación de seis Capítulos Bienvenida en Venezuela –Mérida, Valencia, San Cristóbal, Caracas, Maracaibo, y Maracay- con la importante aportación para la creación de la Cátedra de tauromaquia en la Universidad de los Andes de Mérida y el proyecto iniciado de semejante logro en la Universidad del Estado de Carabobo por iniciativa del Capítulo de Valencia.
Naturalmente que salió a relucir el aire de crisis que envuelva a la Fiesta tanto en todo el mundo taurino. En este aspecto Javier Hurtado destacó que el Círculo Bienvenida no solo anima a su defensa sino que hay que mostrar beligerancia patente ante las ignominiosas acciones que desde todos los campos de perpetran contra los toros.
Se destacó el activo posicionamiento del asociacionismo taurino en defensa de la fiesta frente a la sorprendente pasividad de los estamentos profesionales en defensa de su propios intereses y de los que constituyen un patrimonio histórico de todos. Se instó a la creación de un movimiento de aficionados para combatir por lo que es nuestro en los frentes sociales, administrativos y políticos, de donde emanan ilegítimas acciones contra la Fiesta, el sentimiento de los aficionados, de la ciudadanía en general.
El ofrecimiento de colaboración del Círculo Bienvenida al Club Taurino de Murcia quedó patente y quedó rubricado por las palabras de su presidente Alfonso Avilés en la clausura del brillante acto entre la ovación del público, para pasar a un almuerzo de hermandad con el colofón de la imposición de los galardones honoríficos de la Insignia de Plata del Círculo taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, al doctor Andrés Salas Moreno por su permanente labor cultural y social en pro de la Fiesta, y al periodista Pepe Castillo –la voz del Sureste español- que se erige en la región murciana como un auténtico bastión de los valores de la tauromaquia desde su alta tribuna.
Las palabras emocionadas de los galardonados reflejaron su amor a la fiesta, su caballerosidad, y su pasión y sentido de amistad a la familia Bienvenida allí encarnada por uno de ellos, un Bienvenida como Miguel Mejías.
martes, 14 de septiembre de 2010
MURCIA: PRÓXIMA PRESENTACIÓN DEL CÍRCULO BIENVENIDA


EL CÍRCULO BIENVENIDA SE PRESENTA EN MURCIA
EL PRÓXIMO SÁBADO EN EL CLUB TAURINO
Nuestro presidente, Don Fernando Claramunt
presentará su último libro “Ecos del Toricuarto”
A las 13 horas del Sábado 18 de Septiembre, el histórico Museo Taurino de Murcia, será el escenario de otro acto cultural organizado por su Club Taurino, el decano mundial, fundado en 1887.
Su presidente Alfonso Avilés Sánchez, dará fraternal acogida a nuestro Círculo Bienvenida que estará representado por su presidente Fernando Claramunt, por Miguel Mejías Bienvenida, Juan Lamarca, y Javier Hurtado.
La presentación del libro “Ecos del Toricuarto” (Tertulia taurina a la española usanza) correrá a cargo de Andrés Salas Moreno, abrirá el portón de esta mañana murciana bajo la dirección de los coordinadores de las tertulias taurinas, Miguel Massoti, y José Francisco Bayona.
Al término del acto se celebrará una comida de hermandad entre ambas entidades en las que se entregarán galardones honoríficos al excelso aficionado Andrés Salas Moreno, y al prestigioso y popular periodista Pepe Castillo.
Se trata de la culminación del ciclo de tertulias organizado por el Club Taurino de Murcia, dentro de la programación de las Ferias y Fiestas de la capital murciana.
Gabinete de Prensa
Madrid 14 de Septiembre de 2010
lunes, 13 de septiembre de 2010
VENEZUELA: PROYECTO DE CÁTEDRA DE TAUROMAQUIA UNIVERSIDAD DE CARABOBO

-Venezuela-
-El Círculo Bienvenida, Capítulo de Valencia de Venezuela, promueve la fundación de la Cátedra Libre de Tauromaquia en la Universidad de Carabobo-
CICLO DE CHARLAS TAURINAS
Por Enrique Barrios Barrios ***
Valencia-Venezuela
10/09/2010
PROMOCION.-
Como preocupada iniciativa del conocido aficionado a los toros Rafael Enrique Casal y el decidido apoyo del Círculo Bienvenida, Capítulo Valencia de Venezuela, durante la segunda quincena de Agosto y en el transcurso de Septiembre y Octubre de este año 2010, se efectuarán en el centro social Country Club de Valencia, un conjunto de conferencias acerca de la vida torera de destacados maestros del Arte de Cúchares, en cuyo desarrollo al tratarse de la actuación de toreros pertenecientes a las tres etapas en que se divide la historia del toreo: la edad de bronce (antigua), la edad de oro (moderna) y la edad de plata (tiempos actuales), podemos afirmar entonces que el referido ciclo de encuentros taurinos, constituye un interesante aporte al debido conocimiento de la materia taurina.
Por supuesto, la responsabilidad de las diversas exposiciones, ha recaído en un profesional muy vinculado con la tradicional y sólida afición taurina de la capital carabobeña, el reputado otorrino Alfredo Celis Blaubach, quien viene dando en el desarrollo del citado evento demostraciones de innovación y talento, en el tratamiento que con toda propiedad dispensa a los diferentes temas de la Tauromaquia.
CLUB DE PUERTAS ABIERTAS.-
Es de aplaudir la valiosa contribución de la Junta Directiva del Country Club de Valencia, y en particular de su Presidente Tomás Izaguirre, al permitir el uso de sus cómodas instalaciones y facilitar el éxito del certamen, mediante la aplicación del dispositivo Club de Puertas Abiertas, para que todo el que lo desee pueda tener acceso al mismo, con la única exigencia de un adecuado comportamiento, respondiéndose así de esta manera al requerimiento del carácter popular de la fiesta de los toros.
PROCESO CONSTITUYENTE.-
Con gran satisfacción anunciamos la apertura de un proceso constituyente, a los fines de crear la Cátedra Libre de Tauromaquia en la Ilustre Universidad de Carabobo. Los contactos realizados con las autoridades capaces de acordar la fundación de este departamento académico, han sido sumamente alentadores y por ello, es factible asegurar que muy pronto la afición taurina de la sociedad carabobeña, podrá contar con el estudio de esta nueva inquietud del conocimiento humano a nivel universitario.
enbebe@hotmail.com
***Enrique Barrios Barrios, ex Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela
es Presidente del Círculo Bienvenida, Capítulo de Valencia.