martes, 7 de octubre de 2025

50 ANIVERSARIO DE LA TRÁGICA MUERTE DE ANTONIO BIENVENIDA / por Rafael Dupouy Gómez

El gran maestro Antonio Bienvenida, quien nació en Caracas, Venezuela, desde donde escribo este recuerdo especial con motivo del 50° Aniversario de su partida. Foto: Cuevas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

'..El gran maestro Antonio Bienvenida, llegó al grado máximo de la torería y su recuerdo en el 50° Aniversario de su fallecimiento, bien merecen estas líneas de admiración, cariño y sincero homenaje a su memoria..'

50 ANIVERSARIO DE LA TRÁGICA MUERTE DE ANTONIO BIENVENIDA

Caracas, 7 de Octubre de 2025
E4 de octubre de 1975, cuando se cumplían once años de la muerte de don Manuel Mejías Rapela el "Papa Negro", en la mañana asistieron a una misa de funeral por su memoria y en la tarde acudieron a la finca de Amelia Pérez-Tabernero en El Escorial (Madrid). Antonio Bienvenida, cuando adiestraba a su sobrino Miguel, hijo de su hermano Ángel Luis, la vaca de nombre "Conocida", saliendo del tentadero se devolvió y por la espalda lo cogió y le dio una espantosa voltereta al estar distraído, cayendo sobre su cuello. Permaneció tres días en coma hasta que falleció, el 7 de octubre de 1975.

En la gráfica, de izquierda a derecha: Ángel Luis Bienvenida, su hijo Miguel Bienvenida y Antonio Bienvenida en la finca de Amelia Pérez-Tabernero en El Escorial, Madrid, el 4 de octubre de 1975. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Mi abuelo Florencio Gómez Núñez, impactado por la triste noticia del fallecimiento de Antonio Bienvenida, envió un telegrama, el 8 de octubre de 1975, desde Caracas, Venezuela, a su viuda e hijos, igualmente para sus hermanos Ángel Luis, Juanito y Pilar que decía: "Reciban sentidas condolencias por muerte del querido Antonio. Abrazos afectuosos". Florencio Gómez.

Florencio Gómez Núñez, entrañable amigo del maestro Antonio Bienvenida y su familia, en el aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, dándole el pésame por el fallecimiento de su hermano Pepe en Lima, cuando el avión que lo trasladaba hizo escala durante su regreso a España. En el centro, doña María Luisa Gutiérrez Balbi de Mejías, esposa de Antonio. Año 1968. Foto: Aponte. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En la Monumental de Las Ventas de Madrid en octubre de 1975, el gran maestro Antonio Bienvenida, siendo conducido en hombros por una impresionante multitud en solemne manifestación de dolor por su partida. El mundo de los toros, perdió a una de sus grandes figuras del toreo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En Venezuela, el 19 de octubre de 1975, en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, se realizó un minuto de silencio en la primera corrida de la feria, en memoria de los diestros fallecidos Antonio Bienvenida, Domingo "Dominguín" y César Girón, con la presencia de los diestros Manolo Martínez, Ángel Teruel y Fermín Figueras "El Boris", quien tomó la alternativa con reses de Reyes Huerta. En la plaza de toros Monumental de Maracaibo, el 15 de noviembre de 1975, en la X Feria de la Chiquinquirá, al terminar de hacer el paseíllo, en la primera corrida de la tarde, se guardó con emoción un minuto de silencio por el eterno descanso de Antonio Bienvenida. Actuaron esa tarde, los matadores de toros Curro Girón, Paco Alcalde y Manolo Arruza, ante reses de Valparaíso.

El año 1975, en la Basílica de Santa Teresa en Caracas, Venezuela, se ofició una Misa en recuerdo a Antonio Bienvenida y a Domingo González "Dominguín", asistiendo el torero venezolano Luis Sánchez Olivares "Diamante Negro" con su esposa Mary e hijos y gran cantidad de aficionados y amigos de Antonio Bienvenida. El Reverendo Monseñor Juan Francisco Hernández, dedicó unas emotivas palabras de recuerdo para Antonio Bienvenida, señalando que se acordaba cuando de niños, iba junto con Manolito Bienvenida a la escuela aquí en Caracas cuando vinieron los padres de Antonio.

Grandes artistas plásticos plasmaron su figura en sus pinturas como: Roberto Domingo, Daniel Vázquez Díaz, Baldomero Romero Ressendi, Andrés Martínez de León, Santos Saavedra, Antonio Casero, el caricaturista Fernando Vinyes, así como grandes intelectuales como Federico García Sanchiz, Gerardo Diego, Rafael Duyos, le dedicaron escritos y poemas, teniendo una gran amistad con ellos, entre otros.

La calle principal del Ferial de Sevilla lleva el nombre de Antonio Bienvenida como un homenaje póstumo a su memoria. A la derecha: Rafael Dupouy Gómez y su madre Rosa Elena Gómez Arráiz. Año 2011. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El año 1977, se inauguró la bonita estatua en homenaje al maestro Antonio Bienvenida, saliendo a hombros, para perpetuar su memoria, ubicada en la entrada de la plaza de toros Monumental de Las Ventas de Madrid, obra del escultor barcelonés Luis A. Sanguino. Aparecen, de izquierda a derecha: Miguel Dupouy Gómez, Rosa Elena Gómez Arráiz, Rafael Dupouy Gómez y Juan Florencio Dupouy Gómez en el año 2011. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Antonio Bienvenida, tenía 52 años de edad y 32 de alternativa cuando se retiró definitivamente de los ruedos. Había toreado 775 corridas de toros, 11 como único espada y estoqueó más de 1.600 reses. Ha sido el matador de toros que más ha toreado en la plaza de toros Monumental de Las Ventas de Madrid, con 106 actuaciones, 6 de ellas en solitario, cortando un total de 42 orejas. Considerado el torero de Madrid por excelencia.

Antonio Bienvenida salió a hombros 11 veces por la Puerta Grande de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid: 1 (1942), 1 (1947), 1 (1952), 2 (1954), 1 (1955), 1 (1959), 1 (1963), 2 (1966) y 1 (1971). Antonio Bienvenida y Antonio Chenel "Antoñete" han sido los únicos matadores de toros en salir a hombros por la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas en cuatro décadas distintas.

En las Ferias de San Isidro, en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid, Antonio Bienvenida actuó en 39 corridas y cortó 11 orejas.

Toreó en seis ocasiones las Corridas de Beneficencia (15/5/1942, 2/6/1943, 19/9/1946, 7/6/1956, 4/6/1959 y 3/6/1971), cortando una oreja; trece veces, la Corrida de la Prensa (4/6/1942, 2/7/1942, 1/7/1943, 4/7/1946, 5/7/1951, 2/7/1953, 1/7/1954, 18/7/1954, 9/6/1955, 5/7/1956, 3/7/1958, 11/7/1971 y 2/7/1972), cortando seis orejas; y en nueve ocasiones, las Corridas del Montepío de Toreros o de la Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos a los Toreros (11/6/1942, 28/9/1947, 13/9/1948, 29/9/1949, 7/10/1951, 3/7/1955, 21/6/1956, 18/6/1959 y 15/7/1972), cortando siete orejas y un rabo.

Magnífico derechazo de Antonio Bienvenida. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Al gran maestro Antonio Bienvenida no se le puede medir por el número de corridas y de orejas; sólo se le puede valorar por su arte, calidad y categoría en los ruedos.

En la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Antonio Bienvenida tuvo un total de 36 actuaciones; participando en 23 corridas de toros, 10 novilladas y 3 Festivales. Cortó un total de 15 orejas y 3 rabos. Como novillero, en 10 actuaciones, cortó un total de 8 orejas y 1 rabo; como matador de toros, en 23 presentaciones, cortó un total de 3 orejas; y en 3 Festivales Taurinos, cortó un total de 4 orejas y 2 rabos.

En Barcelona, España, toreó 3 novilladas y 51 corridas de toros, cortando 3 orejas.

En la Plaza de Toros Monumental de Pamplona, España, Antonio Bienvenida actuó 8 años (1943, 1948, 1952, 1953, 1954, 1956, 1963 y 1966), realizó 11 paseíllos, estoqueó 23 toros y cortó 3 orejas.

En la Plaza de Toros de Ronda toreó 5 Corridas Goyescas (1954, 1958, 1965, 1972 y 1973).

Ganador del Premio del "Escapulario de Oro del Señor de los Milagros", en Lima, Perú, el año 1949.

En Venezuela, se presentó en total, 9 tardes; 7 de ellas en el Nuevo Circo de Caracas, 1 en Táriba, Edo. Táchira y 1 en la Monumental de Valencia, Edo. Carabobo.

Dos imágenes de Antonio Bienvenida en Venezuela. A la izquierda: En su última tarde en la Plaza de Toros Monumental de Valencia. A la derecha: Durante su faena en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, el día de la despedida de los ruedos del ídolo venezolano Luis Sánchez Olivares "Diamante Negro". Al fondo, en el callejón, se observa a su hermano Ángel Luis atento al desarrollo de la lidia. Foto: Oscar Martínez. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Bonita fotografía de Antonio Bienvenida en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, Venezuela, en el medio del redondel, templando y mandando, con nuestra bandera nacional, el tricolor Patrio, en lo alto de la Puerta de Cuadrillas, país donde nació, cosechó grandes amistades y se le admiró. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El gran maestro Antonio Bienvenida, llegó al grado máximo de la torería y su recuerdo en el 50° Aniversario de su fallecimiento, bien merecen estas líneas de admiración, cariño y sincero homenaje a su memoria.

Que Dios lo tenga en su Gloria.
--



No hay comentarios:

Publicar un comentario