lunes, 27 de octubre de 2025

Madrid.- Lunes, 17 de Noviembre, Gala de Trofeos del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida

 

El Acto será presidido por  Dª Dolores Navarro Ruiz, Concejala del Grupo Municipal del Partido Popular; 
Concejala Presidenta del Distrito de Arganzuela.

'Dinastía Bienvenida' blogspot
Madrid, 28 de Octubre de 2025
El esperado Acto de Entrega de Trofeos y Premios de Círculo Bienvenida correspondientes a la Feria de San Isidro 2025 se celebrará a las 19.00 horas del Lunes 17 de Noviembre próximo, en la Sala La Lonja del edificio Casa del Reloj, que alberga el Centro Cultural municipal de la Junta de Distrito de Arganzuela, y donde también tendrá lugar la inauguración de la magna exposición de pintura y escultura de Mariano Cobo: 'Homenaje a la Dinastía Bienvenida'.

Sala de Exposiciones La Lonja
  • Trofeos
'FÁBULA TAURINA': MORANTE DE LA PUEBLA

'FÁBULA GANADERA': 'LA QUINTA'. Encierro completo.

'ANTONIO BIENVENIDA': UCEDA LEAL.

'PEPE BIENVENIDA': JESÚS E. COLOMBO. Estocada.

'RAFAELITO BIENVENIDA': AARÓN PALACIO. Novillero.

'LA ÈPICA EN EL TOREO': ISAAC FONSECA - JUAN DE CASTILLA.
  • Premios
PREMIO 'PAÑUELO DE ORO': D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GONZÁLEZ. Presidente de Las Ventas.

"BIENVENIDA" A LA TORERÍA: D. LUIS DE LA FUENTE DEL CASTILLO. Seleccionador Nacional de Fútbol de España.
  • Tras la finalización del acto se servirá a los asistentes una copa de vino español.

Trofeo obra del escultor 
Mariano Cobo

sábado, 25 de octubre de 2025

TORREJÓN DE ARDOZ.- EL CÍRCULO BIENVENIDA Y EL RINCÓN TAURINO CELEBRAN ACTO DE HERMANAMIENTO


'Dinastía Bienvenida' blogspot
Recientemente se ha inaugurado un nuevo Capítulo de Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida en la madrileña ciudad de Torrejón de Ardoz, fijando su sede su sede en el taurinísimo restaurante 'Las Calas de Ardoz' y en donde se ha se celebrado la semana pasada su Hermanamiento formal con la veterana peña local de 'Rincón Taurino' tras un almuerzo entre directivos y socios de ambas asociaciones.

Presentó el acto Juan Lamarca destacando la ilusión despertada por el feliz encuentro en Torrejón de Ardoz entre el Rincón Taurino y Círculo Bienvenida como como una natural reflejo de la unión entre el asociacionismo taurino en su afán por el ejercicio propio de su afición y la permanente labor del fomento de la Fiesta y la defensa de las corridas de toros.

Como testimonio del hermanamiento se intercambiaron sendas placas entre el presidente del Círculo, Miguel Mejías "Bienvenida", y Pedro Calera dirigente del Rincón Taurino con emotivas palabras de satisfacción y gratitud, y mutuo compromiso de colaboración en el desarrollo de sus actividades.



Finalizando con la recíproca imposición de insignias entre Miguel Bienvenida, el presidente del Capítulo de Torrejón, Manuel Polo, y Pedro Calera por el Rincón Taurino, tras lo cual se continuó en amena y enriquecedora tertulia taurina.



En tan memorable reunión hubo que lamentar la ausencia del matador de toros Fernando Robleño. Estaba programado rendirle homenaje por su brillante trayectoria tras su reciente retirada del toreo en la última actuación en la pasada feria de Otoño de Madrid. Sin embargo unas imprevistas obligaciones de última hora como Director de la Escuela de Tauromaquia "YIYO" de Madrid, le impidió acudir a la cita, quedando comprometido a cumplir en una próxima fecha.
  • Fiel reflejo del acto celebrado queda patente en el brillante artículo del afiliado bienvenidista Eduardo Balbás:

Hoy jueves ha tenido lugar la comida en el estupendo restaurante de nuestro amigo Manuel, “Las Calas de Ardoz”, por ese motivo.

Esperábamos contar con la presencia del maestro Fernando Robleño, al que lamentablemente, a última hora, le ha surgido algo urgente y no ha podido asistir.
Robleño, torero madrileño que tomó la alternativa en esta plaza de Torrejón, siempre se ha caracterizado por su entrega absoluta, por su respeto a la profesión y por su capacidad para enfrentarse a toros de las ganaderías “duras”.
Siempre me gustó su toreo clásico, lento, estético y natural.Recuerdo una faena suya al toro “Camionero” de José Escolar,merecedora de orejas  si no hubiera fallado con la espada.Pero dio dos vueltas al ruedo.También recuerdo vivamente otra gran faena suya a un torazo de Adolfo Martín, y otra a un Torrealta al que cortó dos orejas.Y, cómo no, sus dos puertas grandes en Las Ventas.

Aquí le cedió ,hace veinticinco años, los  trastos José Antonio Morante de la Puebla, con el Juli de testigo. Y ambos, Morante y Robleño, han derramado arte hasta para cortarse la coleta un día de la Hispanidad, el pasado 14 de octubre en Las Ventas, tras sendas estupendas faenas, decidiendo dejar viuda a la afición.

Hemos conocido a varios miembros del “Rincón Taurino de Torrejón de Ardoz”, presidido por el encantador Pedro Calera; hemos almorzado abundante y placenteramente y brindado por el hermanamiento mencionado y por el maestro Robleño, con quien próximamente repetiremos el almuerzo de hoy en el mismo lugar. 

Una vez más D. Miguel Mejías, último de la saga Bienvenida, y D. Juan Lamarca, “echan un capote” a favor de nuestra Fiesta Nacional.






miércoles, 8 de octubre de 2025

Torrejón de Ardoz-Madrid. Fundación del nuevo Capítulo del Círculo T.A.Dinastía Bienvenida


El lugar de acogida ha sido el prestigioso restaurante 'Calas de Ardoz' en dónde se han reunido directivos y socios de la asociación bienvenidista con otros amigos torrejonenses integrantes de la encomiable asociación del 'Rincón Taurino de Torrejón de Ardoz'.

Alberto Cantalejo, Vicente Bort, Manuel Polo, Miguel Bienvenida y Juan Lamarca

Un nuevo Capítulo del Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida ha nacido al reclamo de  aficionados en la madrileña ciudad de Torrejón de Ardoz.

El lugar de acogida ha sido el prestigioso restaurante 'Calas de Ardoz' donde se han reunido directivos y socios de la asociación bienvenidista con otros amigos torrejonenses integrantes de encomiable asociación del 'Rincón Taurino de Torrejón de Ardoz'.

Es de agradecer la presencia del Concejal de Seguridad, José Alberto Cantalejo, como una muestra más de reconocimiento y apoyo a la tauromaquia por parte del ayuntamiento gobernado por el Partido Popular en una ciudad de arraigada tradición taurina donde una importante programación taurina con actividad cultural, importantes corridas de toros y tradicionales encierros conforman la base de sus Feria y Fiestas patronales.

La Junta directiva del Círculo Bienvenida de Madrid, procedió a la constitución formal del Capítulo de Torrejón de Ardoz, siendo el vicepresidente Juan Lamarca López el que "abrió plaza" con palabras de salutación y gratitud a todos los presentes desde el recuerdo a Ángel Luis Mejías "Bienvenida" en el XXV aniversario de nuestra asociación y, precisamente, cuando se conmemora el cincuentenario de la trágica muerte de Antonio Bienvenida, al tiempo de proclamar la continuidad del espíritu bienvenidista, a través del nuevo Capítulo instituido, y que no es más que el del fomento y divulgación de los valores de la tauromaquia, y de la defensa de sus corridas de toros en cumplimiento del legado de los que integraron la famosa dinastía torera de Bienvenida. 
Juan Lamarca no dejó de resaltar la actividad desarrollada por el Círculo Bienvenida en sus distintos Capítulos hispanoamericanos con el fraternal recuerdo a los amigos que lo integran, destacando la presencia de los dirigentes venezolanos de Caracas y San Cristóbal-Táchira.

Vicente Bort, Manuel Polo, Miguel Bienvenida y Juan Lamarca

Tras las palabras de satisfacción y compromiso del designado presidente del Capítulo de Torrejón de Ardoz, Manuel Polo Losana, nuestro presidente y último miembro de la dinastía, Miguel Mejías "Bienvenida", protagonizó el cierre del memorable acto pronunciando unas emotivas palabras y procediendo al formal establecimiento de esta nueva sede bienvenidista. 

Tras finalizar la sesión con el "broche de oro" de Vicente Bort, recitando su 'Romance a Antonio Bienvenida', sonaron los acordes del Himno nacional y se pasó a la degustación de los excelentes productos de este emporio gastronómico que es 'Calas de Ardoz'.






 

martes, 7 de octubre de 2025

50 ANIVERSARIO DE LA TRÁGICA MUERTE DE ANTONIO BIENVENIDA / por Rafael Dupouy Gómez

El gran maestro Antonio Bienvenida, quien nació en Caracas, Venezuela, desde donde escribo este recuerdo especial con motivo del 50° Aniversario de su partida. Foto: Cuevas. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

'..El gran maestro Antonio Bienvenida, llegó al grado máximo de la torería y su recuerdo en el 50° Aniversario de su fallecimiento, bien merecen estas líneas de admiración, cariño y sincero homenaje a su memoria..'

50 ANIVERSARIO DE LA TRÁGICA MUERTE DE ANTONIO BIENVENIDA

Caracas, 7 de Octubre de 2025
E4 de octubre de 1975, cuando se cumplían once años de la muerte de don Manuel Mejías Rapela el "Papa Negro", en la mañana asistieron a una misa de funeral por su memoria y en la tarde acudieron a la finca de Amelia Pérez-Tabernero en El Escorial (Madrid). Antonio Bienvenida, cuando adiestraba a su sobrino Miguel, hijo de su hermano Ángel Luis, la vaca de nombre "Conocida", saliendo del tentadero se devolvió y por la espalda lo cogió y le dio una espantosa voltereta al estar distraído, cayendo sobre su cuello. Permaneció tres días en coma hasta que falleció, el 7 de octubre de 1975.

En la gráfica, de izquierda a derecha: Ángel Luis Bienvenida, su hijo Miguel Bienvenida y Antonio Bienvenida en la finca de Amelia Pérez-Tabernero en El Escorial, Madrid, el 4 de octubre de 1975. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Mi abuelo Florencio Gómez Núñez, impactado por la triste noticia del fallecimiento de Antonio Bienvenida, envió un telegrama, el 8 de octubre de 1975, desde Caracas, Venezuela, a su viuda e hijos, igualmente para sus hermanos Ángel Luis, Juanito y Pilar que decía: "Reciban sentidas condolencias por muerte del querido Antonio. Abrazos afectuosos". Florencio Gómez.

Florencio Gómez Núñez, entrañable amigo del maestro Antonio Bienvenida y su familia, en el aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, dándole el pésame por el fallecimiento de su hermano Pepe en Lima, cuando el avión que lo trasladaba hizo escala durante su regreso a España. En el centro, doña María Luisa Gutiérrez Balbi de Mejías, esposa de Antonio. Año 1968. Foto: Aponte. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En la Monumental de Las Ventas de Madrid en octubre de 1975, el gran maestro Antonio Bienvenida, siendo conducido en hombros por una impresionante multitud en solemne manifestación de dolor por su partida. El mundo de los toros, perdió a una de sus grandes figuras del toreo. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

En Venezuela, el 19 de octubre de 1975, en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, se realizó un minuto de silencio en la primera corrida de la feria, en memoria de los diestros fallecidos Antonio Bienvenida, Domingo "Dominguín" y César Girón, con la presencia de los diestros Manolo Martínez, Ángel Teruel y Fermín Figueras "El Boris", quien tomó la alternativa con reses de Reyes Huerta. En la plaza de toros Monumental de Maracaibo, el 15 de noviembre de 1975, en la X Feria de la Chiquinquirá, al terminar de hacer el paseíllo, en la primera corrida de la tarde, se guardó con emoción un minuto de silencio por el eterno descanso de Antonio Bienvenida. Actuaron esa tarde, los matadores de toros Curro Girón, Paco Alcalde y Manolo Arruza, ante reses de Valparaíso.

El año 1975, en la Basílica de Santa Teresa en Caracas, Venezuela, se ofició una Misa en recuerdo a Antonio Bienvenida y a Domingo González "Dominguín", asistiendo el torero venezolano Luis Sánchez Olivares "Diamante Negro" con su esposa Mary e hijos y gran cantidad de aficionados y amigos de Antonio Bienvenida. El Reverendo Monseñor Juan Francisco Hernández, dedicó unas emotivas palabras de recuerdo para Antonio Bienvenida, señalando que se acordaba cuando de niños, iba junto con Manolito Bienvenida a la escuela aquí en Caracas cuando vinieron los padres de Antonio.

Grandes artistas plásticos plasmaron su figura en sus pinturas como: Roberto Domingo, Daniel Vázquez Díaz, Baldomero Romero Ressendi, Andrés Martínez de León, Santos Saavedra, Antonio Casero, el caricaturista Fernando Vinyes, así como grandes intelectuales como Federico García Sanchiz, Gerardo Diego, Rafael Duyos, le dedicaron escritos y poemas, teniendo una gran amistad con ellos, entre otros.

La calle principal del Ferial de Sevilla lleva el nombre de Antonio Bienvenida como un homenaje póstumo a su memoria. A la derecha: Rafael Dupouy Gómez y su madre Rosa Elena Gómez Arráiz. Año 2011. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El año 1977, se inauguró la bonita estatua en homenaje al maestro Antonio Bienvenida, saliendo a hombros, para perpetuar su memoria, ubicada en la entrada de la plaza de toros Monumental de Las Ventas de Madrid, obra del escultor barcelonés Luis A. Sanguino. Aparecen, de izquierda a derecha: Miguel Dupouy Gómez, Rosa Elena Gómez Arráiz, Rafael Dupouy Gómez y Juan Florencio Dupouy Gómez en el año 2011. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Antonio Bienvenida, tenía 52 años de edad y 32 de alternativa cuando se retiró definitivamente de los ruedos. Había toreado 775 corridas de toros, 11 como único espada y estoqueó más de 1.600 reses. Ha sido el matador de toros que más ha toreado en la plaza de toros Monumental de Las Ventas de Madrid, con 106 actuaciones, 6 de ellas en solitario, cortando un total de 42 orejas. Considerado el torero de Madrid por excelencia.

Antonio Bienvenida salió a hombros 11 veces por la Puerta Grande de la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid: 1 (1942), 1 (1947), 1 (1952), 2 (1954), 1 (1955), 1 (1959), 1 (1963), 2 (1966) y 1 (1971). Antonio Bienvenida y Antonio Chenel "Antoñete" han sido los únicos matadores de toros en salir a hombros por la Puerta Grande de la plaza de Las Ventas en cuatro décadas distintas.

En las Ferias de San Isidro, en la Plaza de Toros Monumental de Las Ventas de Madrid, Antonio Bienvenida actuó en 39 corridas y cortó 11 orejas.

Toreó en seis ocasiones las Corridas de Beneficencia (15/5/1942, 2/6/1943, 19/9/1946, 7/6/1956, 4/6/1959 y 3/6/1971), cortando una oreja; trece veces, la Corrida de la Prensa (4/6/1942, 2/7/1942, 1/7/1943, 4/7/1946, 5/7/1951, 2/7/1953, 1/7/1954, 18/7/1954, 9/6/1955, 5/7/1956, 3/7/1958, 11/7/1971 y 2/7/1972), cortando seis orejas; y en nueve ocasiones, las Corridas del Montepío de Toreros o de la Asociación Benéfica de Auxilios Mutuos a los Toreros (11/6/1942, 28/9/1947, 13/9/1948, 29/9/1949, 7/10/1951, 3/7/1955, 21/6/1956, 18/6/1959 y 15/7/1972), cortando siete orejas y un rabo.

Magnífico derechazo de Antonio Bienvenida. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Al gran maestro Antonio Bienvenida no se le puede medir por el número de corridas y de orejas; sólo se le puede valorar por su arte, calidad y categoría en los ruedos.

En la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Antonio Bienvenida tuvo un total de 36 actuaciones; participando en 23 corridas de toros, 10 novilladas y 3 Festivales. Cortó un total de 15 orejas y 3 rabos. Como novillero, en 10 actuaciones, cortó un total de 8 orejas y 1 rabo; como matador de toros, en 23 presentaciones, cortó un total de 3 orejas; y en 3 Festivales Taurinos, cortó un total de 4 orejas y 2 rabos.

En Barcelona, España, toreó 3 novilladas y 51 corridas de toros, cortando 3 orejas.

En la Plaza de Toros Monumental de Pamplona, España, Antonio Bienvenida actuó 8 años (1943, 1948, 1952, 1953, 1954, 1956, 1963 y 1966), realizó 11 paseíllos, estoqueó 23 toros y cortó 3 orejas.

En la Plaza de Toros de Ronda toreó 5 Corridas Goyescas (1954, 1958, 1965, 1972 y 1973).

Ganador del Premio del "Escapulario de Oro del Señor de los Milagros", en Lima, Perú, el año 1949.

En Venezuela, se presentó en total, 9 tardes; 7 de ellas en el Nuevo Circo de Caracas, 1 en Táriba, Edo. Táchira y 1 en la Monumental de Valencia, Edo. Carabobo.

Dos imágenes de Antonio Bienvenida en Venezuela. A la izquierda: En su última tarde en la Plaza de Toros Monumental de Valencia. A la derecha: Durante su faena en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, el día de la despedida de los ruedos del ídolo venezolano Luis Sánchez Olivares "Diamante Negro". Al fondo, en el callejón, se observa a su hermano Ángel Luis atento al desarrollo de la lidia. Foto: Oscar Martínez. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

Bonita fotografía de Antonio Bienvenida en la plaza de toros Nuevo Circo de Caracas, Venezuela, en el medio del redondel, templando y mandando, con nuestra bandera nacional, el tricolor Patrio, en lo alto de la Puerta de Cuadrillas, país donde nació, cosechó grandes amistades y se le admiró. (Archivo: Hnos. Dupouy Gómez).

El gran maestro Antonio Bienvenida, llegó al grado máximo de la torería y su recuerdo en el 50° Aniversario de su fallecimiento, bien merecen estas líneas de admiración, cariño y sincero homenaje a su memoria.

Que Dios lo tenga en su Gloria.
--



ROMANCE A ANTONIO BIENVENIDA (En su Homenaje , a los 50 años de su fallecimiento) / por Vicente Bort

ROMANCE A ANTONIO BIENVENIDA

LA SONRISA DE CRISTAL

Recuerdo de aquel torero,
Rematando un delantal,
Con una risa de seda,
Tan fina como el coral.

Aficionados y mozos,
Le jalean sin cesar,
Cuando su risa acompaña,
Su toreo al natural.

Las puertas de los Chiqueros,
Se abren de par en par,
A seis toros de Galache,
Que Antonio va a torear.

Y las Ventas se estremece,
Solo al verle pasear,
Entre lances de muleta ,
Y el capote gallear.

El corazón del torero,
Se enciende como una llama ,
Cuando acompaña su risa,
Limpia como el agua clara.

Entre la sombra y el Sol,
Brillan tres pases cambiados ,
Silencio estremecedor,
Antonio está toreando!.

En tertulias, en la plaza,
En la calle, y en el bar,
Se habla de este gran torero,
Y su risa de cristal.

Su toreo no se aprende,
Porque lo llevaba dentro,
En la entraña de su sangre,
El hijo del Papa Negro.

Lo que en Las Ventas dejó,
Fue lo mejor de lo bueno,
Saber, y sabor torero,
Con su sonrisa en el centro.

Calle arriba y en volandas ,
Llevan al torero ya,
Alcalá, General Mola ,
A su Cuartel General.

Han pasado ya cincuenta,
Años, sin verlo torear,
Pero Las Ventas no olvida,
Su sonrisa de cristal!.

Vicente Bort
En su Homenaje, a los 50 años de su fallecimiento. 
Madrid 07-10-2025


RETRATO DE ANTONIO BIENVENIDA- 1948
 BALDOMERO ROMERO RESSENDI (1922-1977). 

viernes, 19 de septiembre de 2025

Libro de Muriel Feiner: "Desde la Gloria a Santa María" - Conversaciones con Ángel Luis Bienvenida / Presentación: 3 de Octubre de 2025, Plaza de Toros de Las Ventas

 

Invitación de Editorial Temple a la presentación del libro:

"Desde la Gloria a Santa María"
CONVERSACIONES CON ÁNGEL LUIS BIENVENIDA

Intervendrán:
Vidal Pérez Herrero, editor.
Muriel Feiner, periodista, escritora y autora del libro.
Miguel Mejías "Bienvenida", Pte. del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida.
Juan Lamarca López, Vpte. del Círculo T. A. Dinastía Bienvenida.

Fecha: 3 de Octubre de 2025 / 12.30 hrs.
Lugar: Plaza de Toros de Las Ventas - Aula 'Antonio Bienvenida'.

Sentados: Manolo, Dª Carmen, D. Manuel y Pepe. En pie: Antonio, Carmen Pilar, Juanito y Ángel Luis.- Finca de 'LA GLORIA' - 1937

Fue un honor y un privilegio para mí emprender este proyecto con el maestro, pero lamentablemente Ángel Luis falleció antes de que pudiéramos darlo por terminado. Decidí que debía seguir adelante con el libro porque creo firmemente en el gran valor de la memoria histórica taurina y la necesidad de dejarla escrita para enseñar y lustrar generaciones venideras.

Él tenía muy claro desde el principio el curioso título: “DE LA GLORIA —la añorada finca sevillana de la familia— A SANTA MARÍA” —El Sacramental donde reposan los restos mortales de todos los Bienvenida en el mausoleo familiar.

Muriel Feiner

sábado, 13 de septiembre de 2025

BARCELONA.- LA CASA DE MADRID Y EL CÍRCULO T. A. DE LA DINASTÍA BIENVENIDA PRESENTAN XLII FERIA DE OTOÑO.



LA CASA DE MADRID EN BARCELONA Y EL CÍRCULO TAURINO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA, 

se complacen en presentar dos acontecimientos taurinos, dentro de su tradicional XLII FERIA DE OTOÑO. En recuerdo de Fernando del Arco y Luis María Gibert.

  • Sábado 8 de noviembre 12:30:

Cocido homenaje al matador de toros ROMÁN COLLADO.

Presentación REVISTA QUITES, CONFLUENCIA DEL TOREO Y LA CULTURA. Con SALVADOR FERRER.

  • Sábado 22 de noviembre 12:30:

Cocido homenaje al matador de toros de Madrid JOSÉ IGNACIO UCEDA LEAL.

Presentación del libro JUAN JOSÉ. EL TORERO. De PACO CAÑAMERO.

Los actos serán moderados por el aficionado Gerard Mas y presentados por Florencio García Cuenca — Presidente de la Casa de Madrid en Barcelona—, quién contará con el aficionado y escritor Nicolás Sampedro Arrubla, como asesor.

-Casa de Madrid en Barcelona. Carrer d'Ausiàs Marc, 37, 08010 Barcelona.