CON  VALENCIA  Y SU  FERIA TAURINA
Por Nelson Hernández  Ramírez (*)
En medio de una gran expectativa nacional se ha hecho el anuncio de la  Feria Taurina de Valencia,  a celebrarse  a mediados  de noviembre , luego  de un esfuerzo encomiable del torero nacional Erick Cortez,  convertido  en un promotor de  festejos  taurinos gracias  a  su natural  talento y a  esa acertada  visión para  relanzar la publicidad de las corridas de toros.
Los aficionados valencianos vivieron con angustia los meses anteriores  al  conocer el veto ( o castigo)  del  gremio de los toreros  españoles, entidad  que dispuso  prohibir la actuación de sus afiliados   en el coso  carabobeño, mientras no se cancelen  honorarios pendientes de eventos  anteriores. Es la clásica reacción de la agrupación constituída para defender  a  sus integrantes.
Tal circunstancia motivó  el  Círculo  Taurino Amigos de la Dinastía  Bienvenida a iniciar  conversaciones amistosas, sin pretender injerencia indebida y protagonismo, para  alentar a  la convocatoria  a licitación  ferial  y así proteger la continuidad  de un evento  que tradicionalmente  ha marcado  el inicio de la temporada grande  de  Venezuela, que en  numerosos casos se cita como el inicio del ciclo taurómaco americano.
Una vez consolidado  el  ciclo valenciano de este  año,  hemos manifestado  nuestra  plena  conformidad  con el hecho de que no dejan de realizarse  las corridas y que una empresa nueva, conformada  por Erick Cortez  y  sus  experimentados  socios, asume  un reto interesante, para cuya  superación  van a contar con nuestro apoyo como  aficionados y como gente  que cree en la cultura taurina al valorarla como signo viejo del venezolanismo.
El  bienvenidismo valenciano también  ha salido  a  dar la cara.  Su capítulo, con Enrique  Barrios, Rafael  Casal,  Angel Stopello, Aida Aoun, etc., ha mostrado  su  responsabilidad y recto  sentido al manifestar  su  apoyo  al ferial y a pronunciarse ante posiciones de actores nacionales que pueden entorpecer la buena realización.
El Capítulo  Nacional Venezuela del CTADB acudirá  al  ferial valenciano con  la frente  en alto, poseído  de la autoridad moral  que significan  dos  años y medio de intensa actividad, dentro y fuera del país en pro  de la tauromaquia, con el  deseo de fraternizar aún más y  propiciar la unidad de todos los sectores,  particularmente  por considerar  que mientras  más sólidos  estemos, mejor podemos defender la fiesta brava.
En ese sentido, y finalmente,  queremos proponer a las autoridades  municipales, comisionados  taurinos, empresarios, periodistas  y cronistas que  la cita valenciana se mantenga como  la Feria  de Nuestra  Señora del Socorro y que dentro de los dias previstos no solo se escenifiquen  las corridas  de toros, sino también  otros  eventos, tradicionales, religiosos, festivos, deportivos, culturales y exposiciones para  atraer  corrientes  turísticas  y realzar la economía regional:
***
(*)   El autor  es Presidente del Capítulo Nacional Venezuela, miembro del  directorio de  Madrid y delegado exclusivo para América del Círculo  Taurino Amigos de la  Dinastía Bienvenida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario