La Junta Directiva del Círculo Bienvenida ha resuelto otorgar el Premio
IX "FÁBULA LITERARIA VICENTE ZABALA"
AL LIBRO DE EDITORIAL ALMUZARA
"JUAN BELMONTE, en la soledad de dos atardeceres"
AUTOR:
SALVADOR BALIL FORGA S
- Prólogo de Andrés Amorós -
La entrega del premio se celebrará en el transcurso de Acto Cultural en la Sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida" del Teatro "Muñoz Seca" de Madrid, a las 20.00 h. del Lunes 17 de Enero de 2011
*****************************************************
 AL LIBRO DE EDITORIAL ALMUZARA
"JUAN BELMONTE, en la soledad de dos atardeceres"
AUTOR:
SALVADOR BALIL FORGA S
- Prólogo de Andrés Amorós -
La entrega del premio se celebrará en el transcurso de Acto Cultural en la Sede del Aula de Tauromaquia "Ángel Luis Bienvenida" del Teatro "Muñoz Seca" de Madrid, a las 20.00 h. del Lunes 17 de Enero de 2011
*****************************************************
Almuzara y Salvador Balil ofrecen en esta magnífica obra una nueva biografía de Juan Belmonte "llena de detalles íntimos y poco visitados"
   Madrid, 20 de Diciembre de 2010
La editorial andaluza Almuzara ya cuenta como gran éxito el libro que lanzara en Septiembre pasado con el título de 'Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres', del vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, Salvador Balil, una nueva biografía del torero sevillano "llena de detalles íntimos y poco visitados".
   La editorial andaluza Almuzara ya cuenta como gran éxito el libro que lanzara en Septiembre pasado con el título de 'Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres', del vicepresidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, Salvador Balil, una nueva biografía del torero sevillano "llena de detalles íntimos y poco visitados".
    'Juan Belmonte, en la soledad de dos atardeceres', nuevo título  dentro  de su colección Memorias y Biografías, recoge, según ha señalado  la  editorial en una nota, la vida y tauromaquia de este genio del toreo.   Escrito por el sevillano Salvador Balil, este volumen está dedicado a  "un personaje que conquistó un lugar de privilegio en la sociedad que le  tocó vivir", y que a juicio del crítico taurino y catedrático de  Literatura, Andrés Amorós, prologuista de esta biografía, fue "un  torero  que se inició siendo un modestísimo torerillo del barrio  sevillano de  Triana para convertirse en el maestro más trascendental de  la historia  de la tauromaquia". 
      Por otro lado, ha destaco que su excepcional personalidad le  granjeó, como a pocos, eso que llaman "percha literaria", en la que sólo  se le acercan Ignacio Sánchez Mejías y Manolete, por  lo que ha  considerado lógico, que se haya hablado y escrito muchísimo  sobre Juan  Belmonte, y que ilustres escritores le hayan dedicado  excelentes  biografías.
      En este sentido, ha afirmado que "se ha dicho prácticamente todo  de su vida y tauromaquia", por lo que abordar "una nueva biografía al  uso no hubiera tenido sentido",  ante lo cual el autor ha querido partir  de "un momento crepuscular  trascendental", el de su atardecer personal  en su finca de Gómez  Cardeña, para hilvanar una biografía "comprensiva,   llena de detalles íntimos y poco visitados, con la que entender mejor  lo  que más fascina de Belmonte, su enorme carácter tanto para  revolucionar  el toreo como para llevar y abandonar una vida singular y  fascinante".
       Asimismo, ha reiterado la aparición de nuevo trabajo sobre el  matador  sevillano, pues es lógico que las figuras extraordinarias que se  llaman  "genios, como Beethoven, Picasso, Orson Welles o Velázquez,  sigan atrayendo la atención de los escritores y estudiosos". 
      Del mismo modo, ha apuntado que este libro "no  es una hagiografía,  el Juan Belmonte que se podrán encontrar en la  obra no es un santo,  pero sí es un artista genial y un ser humano fuera  de lo común". Por  otro lado, Amorós ha indicado en el prólogo que "Belmonte no sólo fue un  gran torero, sino que supo ser una persona auténtica".
       Salvador Balil Forgas,  vinculado a la industrial textil catalana,  tiene una relación "muy  fuerte" con el mundo taurino, ocupando en la  actualidad el cargo de  vicepresidente de la Federación de Entidades  Taurinas de Cataluña. En  2004 publicó 'Los sueños de Pedro Romero.  Reflexiones sobre un concepto de la Tauromaquia', una monografía sobre  el señero personaje taurino.
***************
 ***************
Este premio literario fue instituído en el año 2002 y, desde entonces ha sido otorgado de la siguiente forma:
I) Guillermo Luca de Tena: Diario ABC en su Centenario
II) Rafael Peralta Revuelta: “VI Pregón de Triana”.
III) Muriel Feiner: “Los Toros en el Cine”.
IV) Fernando del Arco de Izco:
“Parnaso Manoletista - 800 “poemas a Manolete 800.
“Parnaso Manoletista - 800 “poemas a Manolete 800.


No hay comentarios:
Publicar un comentario