EL CÍRCULO AMIGOS DE LA DINASTÍA BIENVENIDA
CAPÍTULO DE SAN CRISTÓBAL
ENTIDAD COLABORADORA DEL CONGRESO
 Afiche alusivo al II Congreso de Tauromaquia,
Afiche alusivo al II Congreso de Tauromaquia, 
CAPÍTULO DE SAN CRISTÓBAL
ENTIDAD COLABORADORA DEL CONGRESO
 Afiche alusivo al II Congreso de Tauromaquia,
Afiche alusivo al II Congreso de Tauromaquia, Para este 29 y 30 de octubre en San Cristóbal
AMPLIOS TEMAS DISERTARAN 
EN II CONGRESO DE TAUROMAQUIA
Rubén Darío Villafraz
Con un amplio y nutrido temario, así se presente en interesante evento que tendrá lugar este próximo viernes 29 y sábado 30 del presente mes, en la ciudad de San Cristóbal, en el marco del II Congreso Tachirense de Tauromaquia.
En tal sentido, la Comisión Taurina de «La Ciudad de la Cordialidad» bajo la incalculable colaboración de la Fundación Escuela Taurina de San Cristóbal, Plataforma Taurina del estado Táchira, Fundación Plaza de Toros de San Cristóbal, Circulo de la Dinastía Bienvenida capitulo Táchira, y la Policlínica Táchira,  han único esfuerzos en llevar a cabo esta importante aportación que  desde los distintos estamentos taurinos venezolanos se llevará a cabo,  en pro de la defensa de la fiesta brava, tan atacada y vilipendiada los  últimos años, por grupos animalistas con claros objetivos e intereses de  por medio.
De este modo, la presencia de importantes personajes del lio del toro, como es el caso del maestro del toreo colombiano César Rincón, o el ganadero caleño Ernesto González Caicedo, sin dejar a un lado la valiosa aportación que nos ofrezca el periodista bogotano Julián Parra Díaz, de  la cadena RCN de Colombia, son algunos de los temas de interés que se  tocaran en dos días de intenso debate taurino, donde se tendrá como  elemento central la legislación taurina, el estado de la fiesta brava en  el mundo, la cirugía y la arquitectura taurina, el estado del toro de  lidia actual en Venezuela, son entre algunos de los puntos que se  trataran en las dependencias del Auditorio de la Policlínica Táchira,  sede del congreso.
La  invitación cordial es extensiva a todos los aficionados del país que  tengan el interés de participar y ser testigos de este, en formalizar su  inscripción a través de los siguientes números: 0424-7315751 /  0414-3764365 / 0414-3765577 o a través del correo electrónico congresotachirensetauromaquia@gmail.com
=== 2
 PROGRAMA OFICIAL 
DEL II CONGRESO 
TACHIRENSE DE TAUROMAQUIA
VIERNES 29 DE OCTUBRE DE 2010
2:00 p.m. a 4:00 p.m: Inscripciones.
4:00 p.m:  Palabras de apertura. Dr. Jackson Ochoa, Presidente de la Sociedad   Médico  Científica de  la  Policlínica  Táchira y  Lic. Hugo Domingo  Molina.
4.15 p.m: Dr. Humberto Botero Jaramillo (Colombia). El toro de lidia en España y América.
4:45 p.m: Dr. Colbert González. Revisión histórica del toro de lidia en Venezuela.
5:25 p.m: Dr. José Luis Villegas y Dr. José Gregorio Morales. Competencia administrativa en materia taurina.
6:00 p.m: Acto protocolar. Coordinación. Lic. Pablo Duque.
7:00 p.m: Concierto de pasodobles. Banda oficial de conciertos “Marco Antonio Rivera Useche” y brindis.
SÁBADO 30 DE OCTUBRE DE 2010
8:00 a.m a 9:00 a.m: Continuación de inscripciones.
9:00 a.m: Lic. Nilson Guerra. Aporte de la crónica a la fiesta taurina. 
9:30 a.m: Lcda. Coromoto de Sánchez. Como se forma un buen aficionado. 
10:00 a.m:  Víctor “Vitico” Ramírez. Impacto y relevancia de la Asociación  Venezolana de Toros y Novillos en la confección de los carteles. 
10:30 a.m: Coffe break. 
11:00 a.m: Dr. Luis Felipe Ortiz reyes. Situación actual de las ganaderías de lidia en Venezuela. 
11:30 a.m: Kike Rosales. Realidad actual de la fiesta del toro en Venezuela. 
12:00 del mediodía: Dr. Ricardo Benvenuto Mogollón. Importancia y sistematización del manejo de urgencias en el ruedo. 
12:30 p.m. a 1:30 p.m: Almuerzo libre. 
1:30 p.m: Lic. Julián Parra Díaz (Colombia). Difusión y divulgación de la fiesta taurina.
2:00 p.m: Dr. Jackson Ochoa. Actualidad taurina en el mundo. 
2:30 p.m: Dr. Alonso Mogollón. El indulto. 
3:00 p.m: Ciclo de preguntas y respuestas. 
3:30 p.m: Coffe break. 
4:00 p.m: Maestro  César rincón (Colombia). Vivencias de un torero. 
5:00 p.m:  Clausura. Palabras del Dr. Álvaro Moros. Presidente de la Comisión  Taurina del municipio San Cristóbal. Entrega de certificados de  asistencia. Brindis y presentación de tablao flamenco “Malagueñas  Academia de Flamenco”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario